Temas del día:

Publicidad

Agua, vitamina C y Azitromicina: el supuesto mensaje del personal de salud ante suba de casos

Mentiras de Whatsapp

CORONAVIRUS

Además de describir los síntomas de la enfermedad, el mensaje menciona una serie de medicamentos y cuándo se deberían ingerir (como la Azitromicina y la Ivermectina).

En las últimas horas, de la mano del récord de contagios de coronavirus que se registró en Uruguay el lunes, comenzó a viralizarse a través de WhatsApp un mensaje, supuestamente elaborado por “profesionales de la salud” que, ante un “rebrote” de los contagios y el eventual “colapso” del sistema sanitario brindan consejos a las personas que no quieran o puedan ir a un centro de salud en este momento.

Además de describir los síntomas de la enfermedad, el mensaje menciona una serie de medicamentos y cuándo se deberían ingerir (como la Azitromicina y la Ivermectina).

A su vez, se recomienda tomar muchos líquidos para “no dejar la garganta seca y ayudar a limpiar” los pulmones.

Por otro lado, el mensaje enlista una serie de prácticas que, asegura el texto, se realizan en los hospitales para “fortalecer el sistema inmunológico”, como beber un litro y medio de agua por día, consumir solamente comidas calientes, tomar sol entre las 10 y las 11 por alrededor de 20 minutos y consumir vitamina C.

El mensaje menciona también el supuesto PH del coronavirus –“varía de 5,5 a 8,5”, asegura-, por lo cual comenta: “Todo lo que tenemos que hacer para eliminar el virus es consumir más alimentos alcalinos, por encima del nivel ácido del virus”. 

Sin embargo, este mensaje no fue escrito a raíz de la situación sanitaria actual en Uruguay sino que circula desde hace meses en diferentes países de América Latina y su contenido está plagado de desinformación, como reportó meses atrás el sitio mexicano Izai, que se encarga de difundir y verificar información relativa a la pandemia. 

En una publicación de octubre de 2020 este sitio alertó acerca de este mensaje, que en ese momento se estaba viralizando en algunas zonas de México. Además de detallar que nadie figura como el emisor de la información -solamente se habla de "profesionales de la salud"- recuerda que los tratamientos y medicamentos mencionados en el texto viral no están recomendados para las personas que hayan contraído coronavirus por ningún organismo experto en salud. 

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad