Publicidad

Promoverán la "Ruta de los sabores" en el litoral

Compartir esta noticia

¿Qué tienen en común el corned beef, el postre chajá, las nueces pecan y el shaslik ruso? Todos son alimentos típicos que se producen en los departamentos del litoral uruguayo y que integrarán la Ruta de los Sabores del Corredor de los Pájaros Pintados.

El Ministerio de Turismo y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande firmaron dos acuerdos para promover la ruta gastronómica y concretar un plan de señalética en el citado corredor turístico del que forman parte Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, y el presidente de la delegación de Uruguay en la CTM de Salto Grande, Gabriel Rodríguez, suscribieron los convenios.

En el caso de la denominada "Ruta de los Sabores" de esa región, "su desarrollo permitirá poner en valor la gastronomía y productos que están dispersos a fin de ofrecer oportunidades de desarrollo local", informó Kechichian.

Variedad.

Algunos de los productos identificados con potencial de incluir en esa ruta fueron el corned beef (Fray Bentos), el postre Chajá (Paysandú), el aceite de oliva y las nueces pecan (Mercedes), la caña de azúcar (Bella Unión), y los platos típicos rusos de San Javier (Río Negro), como pirayorshky (empanadas rusas acompañadas de papas o boniatos), shaslik (semillas de girasol tostadas) o piroj, que es un postre de zapallo.

La CTM de Salto Grande transferirá una partida de US$ 100.000 para la concreción del proyecto Ruta de los Sabores y para la señalética que identificará el corredor.

El Mintur cubrirá los gastos y esfuerzos de administración y ejecución de ambas iniciativas, con aportes financieros y personal.

Kechichian indicó que el acuerdo requiere intervenir en infraestructura de modo de mejorar la información turística en las rutas a su paso por las localidades más relevantes del corredor.

TURISMO Y SALTO GRANDE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Litoral

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad