Presos construirán hospital penitenciario; valdrá $ 14 millones
By EL PAIS El centro asistencial es reclamado por la Federación de Salud Pública debido a la inseguridad que viven hoy los trabajadores de los hospitales públicos donde actualmente los reclusos son asistidos.

Presos construirán hospital penitenciario; valdrá $ 14 millones
El centro asistencial es reclamado por la Federación de Salud Pública debido a la inseguridad que viven hoy los trabajadores de los hospitales públicos donde actualmente los reclusos son asistidos.

El Hospital Penitenciario será construido en la Unidad 4 de Santiago Vázquez y costará 14 millones de pesos, informó el subdirector administrativo del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Jaime Saavedra.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, ya había anunciado que el hospital penitenciario va a estar funcionando en el primer semestre de 2016 y que se financiará con fondos de esa cartera de Estado.
El proyecto que fue diseñado en el año 2013, entre el INR y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) -con participación del hospital policial haciendo algunas sugerencias- comenzará a ejecutarse este año cuando esté entregado el dinero asignado en el presupuesto, informa hoy la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior.
En su construcción participarán 100 personas privadas de libertad que participan actualmente en el Polo Industrial. Una vez que finalice la obra, ASSE se encargará de la puesta en marcha, con el funcionariado que el hospital necesite.
Según informó Saavedra, el hospital contará con un block quirúrgico “que permita atender las intervenciones sencillas y por otro lado un lugar diseñado para atender a la población que tiene problemas psiquiátricos y son atendidos hoy en el hospital Vilardebó”.
Actualmente hay 13 personas privadas de libertad internadas en el Vilardebó que reciben tratamiento psiquiátrico.
El jerarca explicó que hoy tanto el INR como ASSE atraviesan dos grandes problemas: “para ASSE porque que recibe personas privadas de libertad que tienen su perfil peculiar y hay una institución que no está preparada para recibirlos y hay funcionarios que no están preparados para resolver algunos problemas que este tipo de perfil representa”.
La construcción del hospital penitenciario es reclamada por la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) para garantizar seguridad a los trabajadores de los hospitales públicos que hoy atienden a los reclusos. El 27 de mayo pasado un recluso, que estaba recibiendo un tratamiento de quimioterapia en el Hospital Maciel, intentó escapar y tomó como rehén a una enfermera, fue detenido por el guardia de seguridad que disparó para disuadirlo. Asimismo, en el correr de los años han habido varios casos de fuga de presos internados en el Hospital Vilardebó con agresión a los funcionarios.
Saavedra remarcó que el otro problema que atreviesa el INR tiene que ver con el traslado de los privados de libertad a los centros médicos, “cada vez que derivamos a una persona privada de libertad a ser asistida en salud pública tenemos que afectar dos policías para su custodia”. Esta cifra sube a 4 policías por día y persona privada de libertad ya que se dividen en dos guardias de 12 horas.
“Esto distorsiona nuestro servicio”, remarcó Saavedra, quien también explicó que con la construcción de este hospital se atenderá una gran parte de esa problemática.
Rafael Porzecanski: "La economía impactó fuerte en esta elección"
By Pamela Diaz
Emiliano Brancciari cuenta la historia de "No era cierto", un himno que cumplió 20 años
By Belen Fourment
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña