Preocupa el avance del muermo en la frontera
Las autoridades sanitarias de la vecina ciudad de Livramento (Brasil), situada al lado de Rivera, pasando la línea fronteriza, siguen con atención y preocupación las últimas novedades relacionadas con sospechas de muermo que se multiplican en el vecino estado de Río Grande do Sul.

El muermo es una enfermedad que afecta gravemente a los caballos y puede alcanzar al ser humano.
El prefecto (intendente) de esa ciudad, Glauber Lima, indicó a El País que "hay 31 casos sospechosos diseminados en todo el estado de Rio Grande".
El gobernante brasileño manifestó que los casos más cercanos "están en Alegrete y Uruguayana"; la primera localidad queda a unos cien kilómetros en línea recta de la frontera con Rivera y la segunda a poco más de cien kilómetros de Artigas, y de la triple frontera (Bella Unión y Monte Caseros).
A raíz de la confirmación de un caso en el municipio de Rolante, y la multiplicación de sospechas, en 93 municipios del Estado de Río Grande do Sul suspendieron el tradicional desfile Farroupilha, una fiesta que moviliza a miles de personas y animales.
Lima señaló que "la confirmación de un solo caso, impide mover haciendas desde ese municipio por un lapso de seis meses, con los consecuentes perjuicios; por lo tanto, ¡vaya si existían razones para suspender el desfile!".
En Livramento, cada 20 de septiembre desfilan más de siete mil jinetes, que recorren las avenidas Dos Andradas (Livramento) y Sarandí (Rivera), y luego retornan por distintas arterias al lugar de origen.
Turf.
La aparición del muermo también preocupa al mundo del turf y de los deportes ecuestres. La Asociación de Criadores del Caballo de Carrera (ACC) salió a reclamar "el cierre inmediato de las fronteras del país para el ingreso de equinos de cualquier raza, hasta tanto la situación sanitaria de nuestros vecinos sea debidamente aclarada".
También pidieron a las autoridades que "no se permita el ingreso al país de ningún equino que no cumpla cuarentena en Uruguay, en establecimiento especialmente destinado a ese fin y con el protocolo de control sanitario más exigente."
La enfermedad del muermo es causada por la bacteria Burkholderia mallei. Si no hay tratamiento, tiene una letalidad del 95%. De detectarse a tiempo, puede evitarse la muerte mediante tratamientos con elevadas dosis de antibióticos.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña