En votación dividida, el Partido Socialista decide apoyar la firma del TLC con Chile
El Comité Ejecutivo Nacional, por 12 votos a favor y 10 en contra, mandató a sus dirigentes a votar por la firma del tratado en el plenario del partido de gobierno, que se realizará el próximo 5 de mayo, donde se discutirá el tema.

En una votación dividida, el Partido Socialista decidió apoyar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y Chile, que el Frente Amplio ha trancado por diferencias internas.
El Comité Ejecutivo Nacional, por 12 votos a favor y 10 en contra, mandató a sus dirigentes a votar por la firma del tratado en el plenario del partido de gobierno, que se realizará el próximo 5 de mayo, donde se discutirá el tema.
"Con Chile ya tenemos varios tratados previos que tuvieron la ratificación parlamentaria, o sea que ya son leyes. Este (tratado) que estamos considerando ahora no está agregando tanta cosa pero sí lo está haciendo en el marco de servicios", aseguró la senadora Mónica Xavier.

Este apoyo también deberá ser expresado por sus legisladores cuando el acuerdo comercial sea puesto a consideración del Parlamento.
En la misma línea del astorismo
Con esta decisión, los socialistas se alinean con la posición del sector que lidera Danilo Astori.
El diputado de Asamblea Uruguay ("astorismo"), José Carlos Mahía, dijo que su sector entiende que el Frente Amplio debería "no obstaculizar" la aprobación de dos acuerdos que fueron enviados por el Poder Ejecutivo, y la discusión del documento marco sobre política comercial debería ir "por cuerda separada" y no incidir sobre la discusión de los tratados.
"Una cosa es mirar la orientación en general hacia lo que queda del período de gobierno y otra cosa es trabajar sobre una iniciativa ya enviada por el Poder Ejecutivo. Deberían ser cosas distintas. Si estuviéramos hablando de un TLC con una potencia extranjera sería otra cosa, pero estamos hablando de Chile, un país latinoamericano. Es la actualización de un tratado que ya tenemos", señaló Mahía para explicar por qué, a su juicio, no debería ser un problema la aprobación. Asamblea Uruguay se había mostrado más renuente a que el asunto vaya al Plenario.
En contra.
Al Plenario del 5 de mayo el Partido Comunista, el Partido por la Victoria del Pueblo y el sector Casa Grande de la senadora Constanza Moreira, llegarán con una postura claramente contraria al acuerdo con Chile.
Por su parte, el Movimiento de Participación Popular no tiene aún una postura clara (aunque se inclinaría por respaldar el entendimiento con el país trasandino) y Asamblea Uruguay, la Vertiente Artiguista y la lista 711 lo apoyan. En las últimas horas ha habido realineamientos sectoriales que hacen que no se pueda predecir el desenlace.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña