Parlamento
Su caso iría al Tribunal de Conducta política, como Darío Pérez.
La Cámara de Representantes aprobó anoche el proyecto de ley con modificaciones a diversas disposiciones del Código del Proceso Penal (CPP), pero aún no se convertirá en ley porque debe retornar al Senado por algunos errores de concepto y de redacción.
En lo político, los diputados frenteamplistas Macarena Gelman (Ir) y Pablo González (Lista 711) acompañaron en general pero no los artículos relativos a la prisión preventiva y la limitación de la libertad anticipada por entender que el nuevo régimen, que es más severo que el actual, es inadecuado y no contribuirá a bajar los delitos.
Del mismo modo, el representante frenteamplista Luis Puig (PVP) se opuso a las modificaciones sobre libertad anticipada y prisión preventiva. Dijo que los cambios "agravan la situación" de inseguridad. Puig no votó siquiera en general la iniciativa promovida por el gobierno.
Asimismo, el diputado suplente de Unidad Popular (UP) Carlos Pérez no votó los cambios y dijo que tampoco estuvo de acuerdo con el CPP renovado y vigente desde 2017.
Los cambios que introduce este proyecto al CPP son esencialmente los siguientes: se dota de un fuerte respaldo legal a la Policía a la hora de realizar detenciones e investigaciones; se modifican los requisitos para disponer la prisión preventiva; se excluye la libertad anticipada cuando hay acuerdo entre fiscal y defensa; y se establece que los reincidentes de delitos no tendrán derecho de esperar el juicio en libertad.
La actitud política de Puig, de quedarse en sala y no votar en general, lo deja expuesto a ser enviado al Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio.
Lo mismo sucedió en el pasado con el representante Darío Pérez (Liga Federal), en el caso de su actitud en la pasada Rendición de Cuentas, cuando no votó varios artículos.