Publicidad

Propuesta para regular apuestas online recibe críticas

Un hombre realizando una apuesta online. Foto: Shutterstock

PARLAMENTO

El diputado de Cabildo Abierto, Sebastián Cal, advirtió a El País que entiende que “hay que ser muy cuidadosos con las modificaciones que se hagan sobre este tema”

En el Parlamento es un secreto a voces que el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió días atrás para que el Estado pueda “directamente explotar el juego online” y autorizar a los casinos a que hagan lo mismo tiene “nombre y apellido”: Giuseppe Cipriani. Este es el famoso empresario italiano a cargo de la megainversión hotelera -aún en proceso- en donde tiempo atrás estuvo el hotel San Rafael (Punta del Este), y que está interesado en tener una licencia para ofrecer, además de un casino físico, el servicio de las apuestas por internet, algo prohibido por la legislación actual.

En la exposición de motivos de la iniciativa, que ingresó esta semana a la Cámara de Senadores, figura como necesidad a atender el “avance y trascendencia que los juegos a través de internet” cobraron en el último tiempo y que se prevé se sigan desarrollando “en el futuro”. Por eso es que se propone autorizar a la Dirección General de Casinos a “explotar los juegos que tradicionalmente desarrolla a través de las plataformas tecnológicas, en el entendido (de) que gran parte de la actividad lúdica será ejercida -si no ya- en el futuro a través de las mismas”.

Fuentes del Partido Nacional aseguraron que el tema no ha sido discutido en bancada -ni del grupo ni de la coalición de gobierno-, que ni siquiera se lo aludió informalmente, pero que está más que claro que “Cipriani, para poder hacer su negocio, necesita tener un casino online”.

Hoy en principio esa actividad está prohibida por el artículo 244 de la ley 19.535 de 2017, que define que “la prestación de servicios a través de internet, plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas o similares referidas a juegos de azar o apuestas online, se encuentra alcanzada por el principio de ilegalidad”, aunque también rigen excepciones, como para el caso de las apuestas deportivas, habilitadas en 2002 para explotación de La Banca -y otras resoluciones más específicas emitidas recientemente.

Pero detrás de esta regulación que propone el Ministerio de Economía hay un problema social: el crecimiento que ha tenido la ludopatía, situación que por ejemplo en Cabildo Abierto ya despertó reparos. El diputado Sebastián Cal advirtió a El País que entiende que “hay que ser muy cuidadosos con las modificaciones que se hagan sobre este tema”, y que en ese sentido el proyecto del Ejecutivo le parece “muy pobre”.

El representante de Maldonado reconoció justamente que en su departamento la industria de las apuestas “ha generado muchas fuentes de empleo”, pero que no por eso puede ignorarse que “hay muchas familias arruinadas por la ludopatía”, problema que por otra parte los expertos han advertido que puede tener un efecto de estallido con el regreso a la normalidad tras dejar atrás las restricciones de la pandemia, como informó El País hace algunas semanas.

“Entonces, hay que ser muy cuidadosos”, remarcó el diputado cabildante. “Por el momento, veo este proyecto un tanto superfluo y creo que deberíamos trabajar con mucha seriedad para cuidar a los ciudadanos y anteponer las necesidades del pueblo uruguayo al de cualquier empresa de juego online o de azar”, agregó Cal.

Por otra parte, y aunque el asunto tampoco fue discutido en la bancada del partido que lidera Guido Manini Ríos, Cal igualmente admite que “el juego por internet puede ser más fácil de regular”, pero en esa línea también entiende que esta es una oportunidad a “aprovechar” para “hacer una ley muchísimo más completa”. Y, por ejemplo, propone incluir una regulación que apunte “al lavado de activos que puede haber en las apuestas”.

Temas relacionados

Cabildo Abierto

Publicidad

Publicidad