Redacción El País
Dirigentes del Partido Nacional cuestionaron en las últimas horas el recurso del Partido Colorado y el Partido Independiente, ante la Corte Electoral, contra una normativa clave de las elecciones departamentales y municipales: la prohibición del denominado "voto cruzado".
La reglamentación de los comicios departamentales y municipales, que se llevarán a cabo en mayo, indica que no se puede votar a un candidato a intendente de un partido y a un candidato a alcalde de otro, ya que, en tal caso, el sufragio se anularía.
Colorados e independientes presentaron este viernes ante la Corte Electoral un recurso de reposición contra esta normativa. Pero los blancos, que comparten con ellos la Coalición Republicana (lema con el que participarán en varios departamentos), se manifestaron en contra.
Macarena Rubio, presidenta del Directorio del Partido Nacional, escribió en su cuenta de X: "El Partido Nacional no está de acuerdo con el voto cruzado".
El diputado Juan Martín Rodríguez también habló del tema en la misma red social, recordando una publicación del 2015, cuando se discutía este asunto.
Rodriguez dijo que la eventual habilitación del voto cruzado "no solamente se halla legalmente prohibida, sino que hasta podría tener ribetes de inconstitucional". "Si se pretende modificar las bases de nuestro sistema electoral deben seguirse los caminos ajustados a derecho, que por cierto, no es entre gallos y medias noches, escudados en la promesa fácil de 'mayor libertad para el ciudadano', tratando de habilitar reglamentariamente algo cuya ilegalidad ha sido puesta de manifiesto y su inconstitucionalidad puede llegar a sostenerse con evidencia suficiente", manifestó en aquella instancia, dichos que ratificó este viernes.
Días atrás, un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado indicaba que esta disposición de la reglamentación de las elecciones departamentales y municipales "afecta, por sobre todas las cosas, la libertad del votante de elegir a un vecino de un partido para que sea alcalde y a un vecino de otro partido para que sea intendente".
El reclamo por las candidaturas a las alcaldías
Pero, además, el Partido Colorado y el Partido Independiente recurrieron contra otra norma de estos comicios, que refiere a que quien haya sido candidato en las elecciones internas de 2024 por una fuerza política, no puede ser candidato por otro lema en las elecciones departamentales y municipales.
En las elecciones internas de 2024, aquellos dirigentes del oficialismo que tenían aspiraciones de ser candidatos a intendente por el lema Coalición Republicana se abstuvieron de participar en listas de sus partidos de origen, como el Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto o Partido Independiente. Ahora los colorados e independientes reclaman que esta norma no abarque también a quienes quieran ser candidatos a alcalde o concejal.

En 2020, la Corte Electoral habilitó que un candidato que integró listas de un partido en las elecciones internas pudiera postularse por otro lema en las municipales. Sin embargo, al cambiar su integración, el organismo resolvió en diciembre inhabilitar esta posibilidad.
"Este cambio en las reglas de juego es inaceptable, especialmente considerando que en la última elección departamental se permitió" a los candidatos presentarse "sin perjuicio del partido en el que hubieran comparecido en la elección interna", indicaron desde el CEN colorado días atrás.
Sobre este aspecto puntual, Rubio pidió a la Corte Electoral "no innovar" y que "mantenga su resolución" de 2020, "habilitando a quienes fueron candidatos por un lema en la elección interna, a ser candidatos por otro lema en la elección municipal (únicamente a municipal, porque a lo departamental está expresamente prohibido por la Constitución)".