Murro relativiza el déficit del BPS
En la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Representantes el directorio del organismo previsional señaló esta semana que el año pasado su déficit fue de US$ 582 millones.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, relativizó el déficit del Banco de Previsión Social (BPS) y destacó que brinda diez veces más jubilaciones y presenta un déficit menor que el Servicio de Retiros de las Fuerzas Armadas, que es la única institución previsional que no se reformó en los últimos 23 años.
En la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Representantes el directorio del organismo previsional señaló esta semana que el año pasado su déficit fue de US$ 582 millones.
El BPS mejoró de manera notable su funcionamiento en los últimos años y registró una mayor cantidad de beneficiarios, destacó el ministro Murro ayer al ser consultado por la prensa sobre la situación financiera de la institución. El ministro aseveró que de ninguna manera peligra la continuidad de las prestaciones del BPS.
Murro dijo que el foco del gobierno está puesto ahora en aprobar lo antes posible la reforma de la denominada Caja Militar, porque "es la única que no se ha reformado en 23 años", a diferencia de lo que ha ocurrido con las cajas Notarial y Profesional, a lo que se suman las reestructuraciones periódicas implementadas en el BPS.
Una de las reestructuraciones que destacó el ministro fue la aprobación de la ley de flexibilización de las jubilaciones en 2009, que permitió el acceso a una pasividad a 60.000 mujeres, 30.000 de las cuales hubiesen quedado por fuera de la protección social sin esta normativa, mencionó.
De todas formas, el BPS encargará este año una auditoría externa sobre la institución para salvar las diferencias de criterios técnicos ocurridas con los números de 2017. Esas diferencias llegaron a decenas de millones de dólares y se dieron entre los resultados del balance hecho por la gerencia financiera de la institución y el informe de la auditoría interna del organismo. El informe de la auditoría interna del BPS recomendaba una evaluación externa al banco.
Como resultado de las discrepancias entre los criterios técnicos empleados para elaborar el balance 2017, según la representación empresarial en el BPS hay US$ 42 millones de diferencia en el resultado final.
Esto implica que si se hubiera tomado en cuenta el estudio de la auditoría del BPS en vez del de la gerencia financiera, el déficit sería de US$ 624 millones.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña