Publicidad

Larrañaga reclama el apoyo de Lacalle Pou

Compartir esta noticia
Larrañaga le reclama a Lacalle Pou que apoye la reforma y este no se ha pronunciado. Foto: Archivo El País

PARTIDO NACIONAL

Considera que “es una nueva equivocación” no hablar sobre reforma constitucional.

El precandidato presidencial nacionalista Jorge Larrañaga consideró “una nueva equivocación” del sector Todos, que conduce Luis Lacalle Pou, que no se decida a apoyar la propuesta de reforma constitucional con medidas para la seguridad pública.

Por segunda vez en pocos días, el líder de Alianza Nacional consideró que los precandidatos, especialmente los del Partido Nacional, deben ponerse de su lado porque se han reunido más de 400.000 adhesiones para someter la iniciativa a una consulta popular en la elección de octubre.

El martes 26, Larrañaga convocó a los medios y afirmó: "Vuelvo a convocar a todos los políticos precandidatos de los partidos de la oposición para que podamos aprovechar este capital de la democracia, que es la campaña de la reforma constitucional y puedan apoyar este único instrumento que existe de aquí a octubre”. Larrañaga insistió en que “la gente está respaldando el proceso de la reforma y nosotros volvemos a convocar a los precandidatos a la Presidencia, de mi partido en primer lugar, y de los otros partidos de la oposición para que entiendan y respalden este capital de la democracia que repito es un instrumento legítimo para expresar algo que es fundamental".

En el sector Todos dijeron a El País que la agrupación no ha tomado una postura oficial en torno a la propuesta lanzada por Larrañaga.

Sin embargo, el mismo martes el senador nacionalista Javier García, que integra el sector Todos, se pronunció en torno a los dichos de su correligionario. “Respeto mucho, pero lo que hay que cambiar es el gobierno no la Constitución. Cambiar el gobierno garantiza restablecer el principio de autoridad y respaldar a la Policía. La mejor de las leyes con un gobierno que no la ejecute termina siendo inoperante”, sostuvo el senador.

Ayer, Larrañaga volvió a referirse al tema. “Lamentamos la postura del sector Todos. Es una nueva equivocación. Nos dijeron que no a nosotros y a 400.000 uruguayos”, sostuvo ante los medios.

“Nadie quiere cambiar más el gobierno que nosotros” como dijo García, subrayó, pero remarcó que “es muy inocente pensar que cambiando el gobierno aparecerán los resultados en materia de seguridad pública”.

“En la propuesta de reforma están los únicos instrumentos. Me parece una nueva equivocación”, insistió Larrañaga.

La propuesta de Larrañaga tiene cuatro elementos: no otorgar libertad anticipada para quienes cometan delitos graves; implantar la pena de prisión perpetua revisable para delitos gravísimos; permitir los allanamientos nocturnos con orden judicial, y crear la guardia nacional de militares con entrenamiento policial.

“Tenemos una diferencia entre el sector Todos y nuestro sector político. Eso es imposible de discutir”, declaró el precandidato. Y agregó que “aspirábamos a que una vez que se recogieran las firmas se aceptara ensobrar (la papeleta por la reforma en el acto electoral de octubre próximo) pero hemos tenido un nuevo no en esta materia”.

Larrañaga anunció que “seguiremos trabajando con la gente porque las dos terceras partes de la población apoyan el contenido de la reforma”.

“Hay que defender la voluntad de la gente porque me parece que este posicionamiento le esquiva a una definición que hay que darle a la ciudadanía”, remarcó.

Una encuesta de Equipos Consultores divulgada el miércoles 27 en Subrayado muestra que un 54% de los consultados por la empresa de opinión pública apoya la propuesta del senador para reformar la Constitución. Las cuatro medidas concitan diferente respaldo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad