PUERTO
La situación de cada barco varía según la embarcación: hay barcos hundidos, semihundidos y escorados (inclinados), explicó el expresidente de la ANP Alberto Díaz.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) cedió un predio en Puntas de Sayago a las tres empresas a las que se les adjudicó la licitación para el desguace de 25 embarcaciones y restos que están en la bahía de Montevideo.
Alberto Díaz, expresidente de la ANP, adelantó que se les cederá ese espacio a las empresas para que ahí se realice el desguace y se llenen los contenedores con la chatarra que exportarán.
El consorcio ganador de la licitación está integrado por las empresas Movilex Recycling Uruguay SRL, Movilex Recycling Latam SA y Movilex Recycling España SL y el objetivo es que se limpie la zona denominada "cementerio de barcos" ubicado al norte del dique de cintura del Puerto de Montevideo, donde en total hay 50 embarcaciones abandonadas .
Díaz informó que la operativa se iniciará "en breve" y que se desarrollará durante 540 días corridos. La propuesta presentada en conjunto por las empresas fue de US$ 150.000 por cada uno de los 25 barcos, que son la mitad de los que hay en el "cementerio".
La situación de cada barco varía según la embarcación: hay barcos hundidos, semihundidos y escorados (inclinados), explicó el expresidente de la ANP.
Por otra parte Díaz indicó que la tarea de recuperación de la zona no es sencilla debido a los riesgos medioambientales, como por ejemplo la pérdida de combustible.
Para evitar inconvenientes, la Prefectura Nacional Naval aprobó un plan de desguace y otro sobre tratamiento de vertidos, a cargo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.