Human Rights Watch insiste: ¿Uruguay va a condenar violaciones a DD.HH. en Venezuela?
El gobierno tiene plazo hasta mañana viernes para adherirse a la declaración sobre la crisis en el país caribeño que emitió Perú el 6 de julio en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta semana José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la organización Human Rights Watch (HRW) para América, criticó con dureza la postura del gobierno uruguayo frente a la situación en Venezuela.
En una carta que envió al canciller Rodolfo Nin Novoa –y que compartió en su cuenta de Twitter- el alto funcionario le pidió que el gobierno uruguayo se adhiera a la declaración sobre la crisis en el país caribeño que emitió Perú el 6 de julio en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta declaración, recordó Vivanco en su misiva, ya había sido suscrita por 53 estados. Hay plazo para hacer esto hasta el viernes 20.
Justamente, ante la inminencia de esa fecha límite, Vivanco volvió a acudir a Twitter este jueves para insistir sobre la postura del gobierno uruguayo ante esta situación. “El gobierno de Uruguay dice que analizará nuestra petición de adherir a una resolución de condena al gobierno de Venezuela en la ONU por violaciones a DDHH. Hay plazo hasta mañana para que Uruguay se adhiera. ¿Lo hará?”, preguntó.
El gobierno de Uruguay dice que analizará nuestra petición de adherir a una resolución de condena al gobierno de Venezuela en la ONU por violaciones a DDHH.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 19 de julio de 2018
Hay plazo hasta mañana para que Uruguay se adhiera.
¿Lo hará?https://t.co/t5pdvMoC5d
En ese tweet, compartió una nota de Teledoce –titulada “Presidencia analizará pedido de Human Rights Watch de condenar abusos cometidos por Maduro en Venezuela”- en la que el Prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, se refirió al pedido de la organización. ““Todas las opiniones son importantes y valederas. El Uruguay tiene una tradición de reconocimiento y prestar atención a todas las organizaciones serias. Son cuestiones de Estado que se vienen tratando hace tiempo. La Cancillería, el gabinete y el presidente están preocupados por este tema”, dijo Roballo.
En su carta al canciller uruguayo –enviada el lunes pasado- Vivanco había señalado: “Es decepcionante que Uruguay, un país que ha sido históricamente un aliado en la protección y promoción de los derechos humanos en la ONU, aún no se haya adherido a esta iniciativa”.
“La declaración conjunta del 6 de julio es la primera oportunidad para hacerle frente a los abusos del régimen venezolano en el marco de la ONU desde la brutal arremetida contra opositores en 2017”, señala. “Uruguay no debería hacer parte del grupo cada vez más reducido de Estados que aún están dispuestos a defender a ciegas al régimen de Maduro”, añadió.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña