Publicidad

Guerrilla y Plan Cóndor en la enseñanza de la historia militar

Compartir esta noticia
Militares uruguayos en un acto oficial. Foto: Fernando Ponzetto

CAMBIOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Por primera vez se reconocen definiciones que hasta ahora no habían aparecido en documentos oficiales como “dictadura”, “Golpe de Estado”, “detenidos desaparecidos” y “Plan Cóndor”.

Por primera vez, el Ejército enseñará historia militar con una mirada que incorpora términos que hasta ahora no habían sido utilizados como: “dictadura” (en lugar de “proceso”), “golpe de Estado”, “detenidos desaparecidos” y “Plan Cóndor”.

La iniciativa para la creación de una unidad didáctica “Conflictos y crisis en la segunda parte del siglo XX e inicios del siglo XXI”, partió del propio Ejército y fue apoyada por el ministro de Defensa, Javier García, que el martes anunció en una conferencia las modificaciones al plan de estudio.

Los cambios abarcan al dictado de cursos en la Escuela Militar (formación de oficiales), el Instituto Militar de las Armas y Especialidades (que capacita a los suboficiales), así como el Instituto Militar de Estudios Superiores (capacitación de mandos medios y superiores).

El programa para el curso de aspirantes de la Escuela Militar aborda el contexto de la Guerra Fría, la revolución cubana y “su influencia en los movimientos guerrilleros” y la Teoría del Foco. Allí el objetivo planteado es “describir la estrategia planteada por Cuba a nivel continental en apoyo a los movimientos guerrilleros”, según fuentes del Ejército consultadas por El País.

También se incluye el “marco contextual” de la llamada “Doctrina de la Seguridad Nacional” y un análisis del Uruguay de los años 60, marcado por la crisis económica y social abarcando la creación de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). Se abordará a su vez el surgimiento de la “violencia armada contra el sistema democrático y sus justificaciones”. Hasta el momento los aspirantes solo cuentan con un curso de historia de las ideas que no tiene punto de contacto con estos temas.

En primer año a los cadetes de la Escuela Militar se les brindará dentro del curso de historia información sobre 1968 como “año crucial”, debido a las acciones de grupos armados y al rol que tomaron las Fuerzas Armadas. En concreto, se analizará la estructura y organización del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y se explicarán “las diferentes acciones que llevaron a cabo para desestabilizar al gobierno”.

A los alumnos de segundo año se les dictará dentro de la materia información sobre “las acciones terroristas llevadas a cabo por la ofensiva del MLN que provocaron el establecimiento del Estado de Guerra Interno” y las causas de la desarticulación del movimiento.

En tanto, se analizará el proceso que propició la crisis de febrero de 1973 y el posterior golpe de Estado, incluyendo “la desobediencia militar al poder político”. Varios de estos contenidos serán ampliados en el tercer año de la Escuela Militar.

Los cadetes de primero, segundo y tercero carecían de formación específica sobre estos años, solo en algunos casos se hacían “menciones” a determinados sucesos. Para los cursos de perfeccionamiento de jefes la materia Historia Militar tendrá un total de 31 horas y el análisis de los temas supone una mayor profundidad.

Una de las temáticas a analizar será la fuga del Penal de Punta Carretas, cuyo objetivo se describe: “reconocer las particularidades de la amenaza y el efecto psicológico de la fuga masiva de los subversivos”, según las fuentes consultadas.

También se propone estudiar “las diferentes etapas del gobierno dictatorial”. Así como “las iniciativas y acciones de la reorganización armada marxista en el exterior y su contraparte, el Plan Cóndor”.

Asimismo, se considerará el retorno a la democracia, la ley de Amnistía y Caducidad, la búsqueda de “los detenidos desparecidos” así como las leyes y oficinas que se encargan de la reparación “de las víctimas del terrorismo de Estado”. Estos contenidos no estaban incluidos ni en el curso de Estado Mayor, ni en el curso de jefes y se busca reforzar el concepto de democracia.

Consultaron más de 120 obras para elaborar el nuevo plan

La elaboración del programa de historia militar que se comenzaría a aplicar a partir del año próximo -si cuenta con el visto bueno del Parlamento- llevó un año de trabajo y se consultó más de 120 obras bibliográficas. Esto abarca desde análisis históricos a trabajos de investigación realizados por alumnos de cursos de personal superior y disertaciones en un ciclo de conferencias en las que participaron historiadores, politólogos, periodistas, escritores, abogados y militares retirados. Entre los consultados están los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica. Entre los periodistas que hicieron aportes están: Nelson Fernández, Leonardo Haberkorn, Daniel Gianelli y Tomás Linn.

Como analistas políticos participaron Ignacio Zuasnabar, Rafael Porzecanski, Gerardo Caetano. La revisión implica un período de 62 años (desde 1958 a 2020).

En conferencia de prensa, el ministro Javier García destacó que los cambios curriculares apuntan a “contar la historia “sin saltear ningún capitulo por más doloroso que sea”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad