Este año detectaron 48 mujeres explotadas
By EL PAIS A las 125 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral que el Estado venía monitoreando, este año se sumaron 48 casos nuevos. Pero la cifra está limitada por la capacidad de atención que tiene el programa que centraliza el Ministerio de Desarrollo Social.

Este año detectaron 48 mujeres explotadas
A las 125 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral que el Estado venía monitoreando, este año se sumaron 48 casos nuevos. Pero la cifra está limitada por la capacidad de atención que tiene el programa que centraliza el Ministerio de Desarrollo Social.

El aumento, según una de las funcionarias que trabaja con las víctimas, está relacionado a la mayor movilidad de personas que vive el país y no necesariamente a un cambio en el crimen organizado.
Este año Uruguay aprobó una ley de trata de personas; una normativa que le era reclamada por los organismos internacionales y que le obliga a destinar fondos específicos para la prevención y cobertura del tema. También se creó el Plan Nacional de Acción para la Prevención y Combate a la Trata de Personas, iniciativa que busca revertir los magros resultados que Uruguay viene teniendo en la lucha contra la explotación.
Mañana se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. La fecha fue establecida durante la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en 1999 y tiene la "finalidad de instalar la reflexión y la visibilización de esta problemática".
Para el caso uruguayo, la trata de mujeres dominicanas con fines de explotación sexual ha sido la tendencia más marcada del último lustro; y en la temporada estival crece la explotación laboral. Aun así, aclaran las autoridades, Uruguay es origen, destino y tránsito de personas que son explotadas.
El Museo de la Shoá del Uruguay inauguró nueva casa con interesante propuesta
By Analia Filosi
Nacional y Peñarol jugarán la final del Clausura el miércoles
By Emiliano Esteves