Publicidad

Diplomáticos en Uruguay preocupados por la inseguridad y la escasa presencia de policías

Compartir esta noticia
Así quedó la embajada luego del robo. Foto: gentileza Embajada de Paraguay en Uruguay

ROBO A EMBAJADA DE PARAGUAY

Durante el último año al menos dos residencias de embajadores, un europeo y un americano, fueron robadas. Si bien no se registraron heridos en ambos asaltos hubo pérdidas materiales

Montevideo era un destino tranquilo. Los riesgos eran mínimos, el terrorismo no tenía la ciudad como un blanco y la delincuencia común se movía con un ritmo casi provinciano. Eso hacía que los profesionales de la diplomacia extranjeros prefirieran a Uruguay cuando tenían familia a cargo o estaban cerca del retiro.

Sin embargo, en pocos años la comunidad diplomática ha notado un incremento en los hechos delictivos. “Vivimos en este país, nos pasa lo mismo que a todos”, dijo a El País un empleado de un consulado.

Durante el último año al menos dos residencias de embajadores, un europeo y un americano, fueron robadas. Si bien no se registraron heridos en ambos asaltos hubo pérdidas materiales, según dijeron fuentes diplomáticas.

Durante el año 2012 se produjo un robo en la sede de la embajada del Líbano. en esa oportunidad los delincuentes rompieron una caja fuerte y se llevaron dinero ene efectivo, documentos y pasaportes en blanco, entre otros efectos.

En la mañana de ayer se conoció el robo que padeció la embajada de Paraguay. El hecho se produjo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, de acuerdo a lo que indicó la segunda secretaria de la sede diplomática, Claudia Medina, a El País.

La funcionaria dijo que todavía no se realizó una evaluación precisa de cuánto fue robado, pero ya se presentó la denuncia en la seccional 5a.

Hasta la embajada -ubicada en Bulevar Artigas entre Solano García y Luis de la Torre- llegó la policía diplomática que está a cargo de la seguridad del edificio en la mañana de este jueves “y vieron que rompieron la reja, un ventanal que tiene reja y entraron, que robaron tres cuadros muy importantes, de Eduardo Víctor Haedo, tiraron computadoras, robaron una portátil”, relató Medina. Haedo fue presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre 1962 y 1963 y legislador por el Partido Nacional. El valor de los cuadros es más emotivo que económico, dijeron fuentes del comercio de arte.

Inseguros

Medina dijo que todavía no se realizó una evaluación precisa de cuánto fue robado, pero ya se presentó -a través de la policía diplomática- la denuncia en la seccional 5a. “Se tiene que hacer saber este tipo de cosas, el gobierno de aquí no nos da seguridad en la embajada”, criticó.

“En Paraguay nosotros cubrimos 24 horas a las embajadas, tanto al embajador como a las embajadas, y no tenemos reciprocidad en este sentido. Todo el cuerpo diplomático ha hecho quejas. Ha habido reuniones en ese sentido con el Ministerio del Interior”, lamentó Medina.

Asalto.

Este incidente ocurre pocos días después del asalto sufrido en el restaurante Hemingway, el viernes previo a las elecciones internas, por parte de una delegación de observadores extranjeros invitados por la fundación alemana Konrad Adenauer.

“Estoy muy consternada por la pasividad con la que las autoridades uruguayas tomaron el caso, con su inoperancia”, había dicho a El País la diputada paraguaya Rocío Vallejo, una de las observadoras internacionales víctimas del asalto.

La “pasividad”, dijo, se reflejó en la “demora de la Policía” en llegar al lugar, en que el Ministerio del Interior jamás brindó la custodia policial solicitada y en que no hubo una llamada “siquiera de una autoridad de segunda o tercera línea”.

Esa misma noche del asalto, dijeron fuentes de la fundación alemana hubo robos a dos funcionarias diplomáticas en la zona de Carrasco. Eso llevó a la “indignación” de algunas sedes diplomáticas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad