A partir de la semana que viene OSE fiscalizará que la población cumpla con las medidas de ahorro de agua potable que actualmente son voluntarias.
La semana pasada OSE solicitó a la población, mediante un comunicado, evitar el uso del agua potable en actividades que no sean esenciales, como por ejemplo riego, lavado de aceras y patios exteriores, llenado de piscinas y lavado de vehículos.
La exhortación responde a la situación de déficit hídrico que está enfrentando Uruguay.
Hoy miércoles, tras una reunión que mantuvo la Comisión para la Protección del Agua de la Cuenca del Río Santa Lucia, el presidente de OSE, Milton Machado, informó que a partir del próximo fin de semana se fiscalizará el cumplimiento de las medidas solicitadas días atrás.
"En la medida en que no se pronostican lluvias para recuperación de acuíferos, la semana que viene vamos a pasar a una condición obligatoria para las restricciones respecto a los usos no esenciales" del agua potable, señaló el jerarca.
"OSE no tiene un equipo de inspección general, pero vamos a estar fiscalizando esta medida", agregó.
Consultado acerca de si el no cumplimiento de las medidas implicaría el cobro de una multa, señaló que sí, y que todo se hará "con las disposiciones que haya".
Machado dijo también que OSE realizó "un incremento de personal " para cumplir con las roturas que son más frecuentes en invierno y se "reforzaron las cuadrillas y los trabajadores para reducir los tiempos de reparación".
Contaminación del agua.
En relación a la contaminación del agua, la ministra de Vivienda (Mvotma), Eneida de León dijo que se realizó y está disponible “un informe que da la pauta que en los últimos 10 años se alcanzado una especie de meseta en cuanto a contaminación” del agua en la cuenca del Santa Lucía.
La ministra dijo en relación a las medidas exhortadas por OSE a la población que “todos tenemos que ayudar para pasar este período” y que “la situación es grave desde el punto de vista del cambio climático”
Respecto a las industrias que trabajan en la zona, De León dijo que ya se hicieron las inspecciones correspondientes y que “hay un porcentaje menor de las mismas que no presentó su planta de tratamiento y sus proyectos”. Las mismas “fueron intimadas a presentarlas, se dio dos o tres meses para que lo hagan y si no se procederá al cierre”, sostuvo.
La directora de Recursos Naturales MGAP, Mariana Hill,, dijo que en cuanto al monitoreo y fiscalización, “nos fijamos un área que ya se estudió en el 100%”, pero agregó que de todas maneras “no son muchos los casos de incumplimiento”.
Explicó que de “97.000 hectáreas de planes presentados, hay 7.000 hectáreas que incumplen”.
Inversiones en la cuenca.
De León planteó en la conferencia de prensa que el presupuesto necesario para las obras requeridas por OSE para la cuenca del río Santa Lucía y Laguna del Sauce “está asegurado”.
“Nosotros presentamos el plan a Economía y la OPP, pero las prioridades las dio el presidente de la República y vamos a continuar trabajando alineados a esas prioridades”, sostuvo la ministra.

próxima semana