Dirigentes del Partido Colorado, Nacional e Independiente coinciden en que se debe pedir atención en salud y educación a las familias de bajos recursos que reciben dinero ya que esto las "ayuda".
Alfredo Solari, senador colorado e integrante de la comisión "Población, Desarrollo e Inclusión" en el Parlamento, aseguró que le parece "un disparate" que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realice transferencias monetarias sin dar contraprestaciones, como anunció la futura ministra de esa cartera de Estado, Marina Arismendi.
"Me parece un disparate y esto no es solo una opinión política sino técnica", aseguró el legislador de la oposición.
Afirmó que la opinión política tiene que ver con que "la sociedad tiene que ayudar a quienes están en situación de desventaja. Por lo tanto nos parece totalmente correcto que se auxilie a las personas que por cualquier circunstancia necesiten una apoyo externo para poder salir adelante, pero está en la dignidad de la persona que esa ayuda sea para salir adelante con sus propios medios, no para ser dependiente durante toda la vida".
Desde el punto de vista técnico, Solari aseguró que "la evaluaciones correctamente realizadas de los programas de transferencias condicionadas, que así se llaman porque a una familia se le da determinado dinero a condición de que cumpla con determinados requisitos que, en general, son el cuidar la salud y la educación de sus menores, indican que son efectivos para que la familia supere su situación de desventaja siempre y cuando se logren esas mejoras en salud y educación, entonces si uno les da sin exigir contrapartida o si en el caso de incumplimiento de contrapartida no se exige entonces se está quitando el elemento fundamental de efectividad que tienen esos programas".
Solari dijo que esos estudios sobre los programas de transferencias condicionadas, a los que él hace referencia, fueron hechos en México y en Brasil.
Para Arismendi, no se puede exigir una contraprestación a cambio de las transferencias monetarias que brinda el Mides porque eso implicaría "culpabilizar" a los beneficiarios. En ese sentido advirtió que si se abre ese debate hay que preguntar: "¿Por qué la gente está en la situación que está? ¿Tiene la culpa? La contraprestación lo que hace es culpabilizar, yo te doy esto pero entonces me tenés que cumplir en esto y en lo otro", opinó.
En relación a este punto, Solari dijo que "de ninguna manera culpabiliza, acá no se trata de culpabilizar, acá no se trata de mirar para atrás sino de mirar para adelante, de tratar de ayudar a esa familia a que se desarrolle, ayudar a esos niños a que se eduquen y a que tengan buena salud".
"¿A los que tienen más, los que nacieron en una cuna de oro qué contraprestación les estoy pidiendo?", se preguntó Arismendi. Solari asegura que si bien no se les exige ninguna contraprestación a quienes tienen más "tampoco se les da ninguna ayuda".
El senador colorado, José Amorín Batlle, opinó del tema en su cuenta de Twiiter.
No se podía esperar otra cosa. Si contrapartidas a planes los "culpabiliza"; sin ellas se "minimiza" a beneficiarios pic.twitter.com/Hdus9KP1ID
— José Amorín Batlle (@jgamorin) enero 21, 2015
Verónica Alonso, senadora electa por el Partido Nacional, dijo que no es "culpar" sino "ayudar".
http://t.co/xGqauiyFVR. No se trata de "culpar" a quienes reciben los planes. Se trata de ayudar a q salgan adelante c/trabajo y educación
— Verónica Alonso (@veronica_alonso) enero 21, 2015
Tiene razón la Ministra Arismendi: no son "culpables"los q reciben la ayuda. Culpable es el Mides q no los ayuda a darles verdadera libertad
— Verónica Alonso (@veronica_alonso) enero 21, 2015
El senador electo y presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo a El Espectador que “es muy grave” el planteo que hizo la futura ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.
“No se trata de castigar sino de presionar a las familias que no envían a sus hijos a estudiar o al médico para que efectivamente lo hagan”, expresó Mieres.

transferencias monetarias del mides