Temas del día:

Publicidad

Martínez dijo que en la IMM no hay gente con capacitación en tránsito

Ranking global. Aunque Montevideo puntúa bien en medio ambiente cae al fondo de la tabla en movilidad urbana
Transito por la rambla del Parque Rodo, ciudad de Montevideo, autos, ND 20150204, foto Marcelo Bonjour - Archivo El Pais
Archivo El Pais

El intendente electo negocia un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo (CAF) para incorporar técnicos que permitan encontrar soluciones a los cuellos de botella.

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, busca incorporar un grupo de trabajo con formación específica en tránsito para buscar soluciones a los cuellos de botella que se generan en la ciudad ya que, sostuvo, en la comuna no hay personal capacitado para hacerlo.

"Estamos negociando con BID y CAF traer técnicos con formación específica que nos ayuden a pensar. No hay gente con formación específica en movilidad urbana", afirmó Martínez a radio Sarandí.

"Lo mismo pasó con la búsqueda de petróleo. Invertimos para pagar qué datos hay y después salimos a convencer al mundo. Formamos un fuerte equipo de contrapartida. (...) Tenes que tener un equipo poderoso y por las razones que sean la Intendencia tiene en tránsito un equipo que hay que profesionalizarlo muchísimo más. En la Intendencia tenemos que tener 10, 20 personas que piensen, que tengan elementos teóricos para evaluar lo que pasa en la realidad".

Martínez explicó que con el personal se buscará hacer un "plan director" de la movilidad urbana de Montevideo.

Martínez también sostuvo que "Montevideo necesita un impulso modernizador en cuanto a su infraestructura" y el Antel Arena va en esa línea.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Ranking global. Aunque Montevideo puntúa bien en medio ambiente cae al fondo de la tabla en movilidad urbana

movilidad urbana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad