La justicia argentina sobreseyó hoy a cinco asambleístas acusados de interrumpir el tránsito automotor hacia Uruguay durante una protesta contra el fracking (actividad paraextraer gas del subsuelo profundo inyectando agua a presión y compuestos químicos)en el vecino país.
El fallo fue dictado por la justicia de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, 480 kilómetros al noreste de Buenos Aires, y los beneficiados fueron cinco activistas que bloquearon el tránsito de camiones pesados que trasladaban equipos para fracking hacía Uruguay.
El incidente ocurrió en agosto de 2014 en el puente internacional entre Concordia y Salto, 495 kilómetros al noreste de Buenos Aires, cuando vecinos y miembros de la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina detuvieron la marcha de los camiones.
El juez Federal Pablo Seró en febrero pasado inició un proceso por el delito penal de "Entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte terrestre" a Horacio Miguel De Carli, Facundo Scattone Moulins, Bernardo Zalisñak, Francisco Domingo Larocca y Cesar Aristides Pibernus.
Los imputados junto a decenas vecinos, desviaron a la banquina a cuatro camiones que transportaban equipos para la exploración sísmica cuyo fin era localizar yacimientos de petróleo bajo el Acuífero Guaraní en la zona de Salto y Piedra Sola en Uruguay.
"El paso siguiente a la exploración es el comienzo de la extracción de gas y petróleo por el peligroso método de fractura hidráulica o fracking que contaminará sin ninguna duda el Acuífero Guaraní que compartimos con el Uruguay, Paraguay y Brasil", defendió oportunamente el Foro Regional contra el Fracking integrado por asambleístas y ciudadanos de ambas orillas del Río Uruguay.
La entidad recordó que 27 localidades entrerrianas y juntas departamentales de Paysandú y Tacuarembó han prohibido la explotación por fracking en sus respectivas jurisdicciones.
"Desde la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay (vecina a Concordia) saludamos y felicitamos a los compañeros asambleístas por el sobreseimiento", destacó hoy la organización. (ANSA).

ARGENTINAANSA