Publicidad

"Desde 2005 hubo una expansión del acceso educativo"

Compartir esta noticia
Wilson Netto por Arotxa

LA ENTREVISTA DEL DOMINGO

Wilson Netto, presidente del Codicen.

Desde la ventana de su despacho, en el tercer piso del edificio donde una vez funcionó la aerolínea Pluna, Wilson Netto tiene una vista privilegiada del monumento a El Entrevero. Cualquiera que observe desde allí la obra de José Belloni, interpretaría que se trata de la representación de la lucha y la hecatombe. El presidente del Codicen, sin embargo, es capaz de advertir un mar de tranquilidad en esa figura de caballos, indios y gauchos entreverados. También ve así a la educación.

Netto, que está pronto a cumplir siete años al frente del gobierno de la educación del país, habla más parecido a un político que al profesor de Física que una vez fue. Usa la primera persona del plural, se considera parte de un proyecto que lo excede y se aferra a las metas que se ha fijado, aunque le implique una catarata de críticas.

—Desde que usted está al frente de la ANEP, este ha sido el organismo público que más aumentó la cantidad de vínculos laborales.

—Hubo en el orden de 38.000 nuevos vínculos laborales desde 2005.

—Se redujo la cantidad de estudiantes por grupo, se crearon cargos de acompañamiento. Pero, a la vez, no aumentó la matrícula de alumnos. ¿La enorme cantidad de vínculos nuevos está asociada a más burocracia y comisiones?

—El fuerte de los nuevos vínculos no está en las comisiones. Es cierto que hay una reducción muy importante de nacimientos: en el orden de 4.000 este último año. Ese fenómeno ya ha llegado a Primaria. Pero, a la vez, se han creado más jardines de infantes, escuelas de tiempo completo y extendido. En Secundaria, el alumnado sigue bastante estable. Se abrieron 2.500 grupos en media (secundaria y UTU). Las condiciones de educabilidad, objetivamente, tienen que haber mejorado: tenemos más lugares físicos, más grupos, más docentes y no más alumnos. A su vez se incrementó desde 2005 el salario docente. El aumento fue del 86%. Todo esto tiene que ver con que dejó de ser una educación uniforme a ser una educación que atiende las particularidades del individuo.

—Reitero: ¿los nuevos vínculos son por ese mayor acompañamiento?

—No tenemos dudas. De los incrementos presupuestales, el 80% se destina a salarios y el 20% a los nuevos vínculos que, en su mayoría, son nuevos grupos: docentes, directores, bibliotecarios, tutorías, talleristas. El costo de un nuevo grupo, en educación media, está en el orden de $ 1.600.000 a $ 1.800.000.

—¿Está diciendo que mejoró el acceso a la educación?

—Si uno traza una línea de tiempo —y no por razones políticas partidarias—, desde 2005 hubo expansión del acceso a la educación, ampliación de la infraestructura, radicación de centros en lugares nuevos, boleto gratuito, incremento del salario docente. Hay una clara expansión de la educación, eso es objetivo. Luego puedo discutir si cada parte del sistema ha encontrado los caminos para esa expansión.

—Sin embargo, de ocho metas que se ha fijado la ANEP para el quinquenio, solo hay dos que tienen posibilidades reales de cumplirlas...

—Es el primer Presupuesto que se plantea con metas cuantitativas. Hay dificultades, pero vamos a ver en dónde están. En la universalización en el acceso a niños de tres años, venimos superando la meta. En el acceso a la educación media básica a menores de 17 años, también. Sí es verdad que está mejorando a un ritmo peor de lo deseado. Hay años en que nos acercamos a las metas y en otros no. En media superior hemos propuesto duplicar el número de egresos. ¿Cuál es la situación hoy? Tenemos en el orden de 40 mil alumnos en bachillerato y si no generamos transformaciones, van a estar egresando 17 mil. ¿Abandonamos esta meta? No. De esta meta sí que estamos muy distantes. Pero es cierto que el seguimiento de trayectorias lo hemos profundizado hasta la educación media básica, pero recién en 2018 comienza un trabajo más fuerte en educación media superior. Claro que nos preocupa el egreso del bachillerato que ronda el 40%. Recién ahora estamos pudiendo entender por qué hay desafiliación estudiantil. Cuando hablamos de desconcentración es que encontramos una forma de poner en evidencia las dificultades que llevan a la deserción estudiantil e instrumentos para transformar esa desafiliación. Y en eso estamos.

—¿Le faltó tiempo?

—Hasta hoy no me bajo de ninguna de las metas, todavía tengo una Rendición de Cuentas por entregar. El resultado de la discusión parlamentaria nos puede llevar a modificar alguna meta o dejarla tal cual está.

—Si en 2020 no se llega al 6% del PIB para la ANEP y UdelaR, ¿hay que cambiar las metas?

—La ANEP participa del 69% del presupuesto global de la educación. Eso significaría que del 3,41% del PIB en el que está hoy, tendrá que pasar al 4,14% en 2020. Ese margen es el que nosotros estamos manejando para continuar la expansión educativa.

—Parece difícil que se mueva, solo para un ente autónomo, casi un punto del PIB en un año…

—Las dificultades pueden estar dadas, pero habrá que verlas en la discusión parlamentaria. Nosotros tenemos una proyección acordada desde el inicio. Las metas de incremento salarial se vienen aplicando hasta el día de hoy. El pasaje del 3,41% al 4,14% implica, para tener una dimensión del incremento, unos $ 13.000 millones.

—Fuera de lo presupuestal, ¿en qué falló usted como capitán de este buque?

—La pregunta de fondo es otra: ¿el esfuerzo que la sociedad está haciendo se ve reflejada en una mejora educativa tal? Y eso lleva a otro tema. Tenemos algunas herramientas que están dadas y no nos detenemos a analizar su repercusión en la interrupción de las trayectorias educativas. O pensamos que, por usarlas, fortalecemos la trayectoria. La repetición es una de ellas. Lo que tenemos hoy demostrado es que la repetición no parece dar la respuesta para obtener al año siguiente lo que el alumno no ha obtenido durante el año. La repetición opera como instrumento que direcciona el abandono. Es muy baja la cantidad de personas que terminan la educación media superior si tuvo una experiencia de repetición previa. Estamos hablando de cifras de dos dígitos, por encima del 20%. La repetición es la principal causa del abandono.

—¿Está zanjada la discusión pedagógica sobre si sirve la repetición?

—El elemento más importante para la desvinculación es la repetición. Por más que alguno piense que sirve para fortalecer el conocimiento, la evidencia muestra que no. Y en el fondo no es una discusión pedagógica, sino social y política. Si queremos que sigan avanzando en la educación o no. Además el propio sistema, tal como está pensado hoy, tiene situaciones ilógicas. En ciclo básico me pueden quedar cuatro materias y repito. Al año siguiente me quedan otras cuatro materias, diferentes, y también repito. No hay un análisis que mire mi tránsito global. Tampoco hay un reconocimiento, al estilo créditos, por si un joven gana un premio en una Olimpíada o lidera un proyecto en su comunidad.

—¿Eliminar la repetición es un cambio solo administrativo?

—No se trata de un cambio que quiere la Administración para mejorar los números. Tampoco se trata de querer bajar el nivel, eso sería una apología a la mediocridad. Pero, ¿cómo se constituye una sociedad cuando al 30% se le dice que no puede participar de su principal institución pública, de la educación? Estamos pensando en evaluaciones más integrales, que tengan en cuenta lo emocional, con respetar los tiempos de cada uno. Tenemos que ver los procesos en ciclos y no en años. Por más que mejoramos en condiciones materiales o en acompañamientos, esto llega a cierto nudo en el cual las mejoras en las trayectorias de los estudiantes no son las esperables. Y se le sigue atribuyendo responsabilidad a la gestión, a los presupuestos, y no al análisis de las evaluaciones, de las herramientas.

—Lo que dice es muy coincidente con la opinión de los técnicos de todos los partidos, ¿por qué no hay un acuerdo y un avance?

—Porque estoy hay que discutirlo con tiempo, en lo social y lo político.

—Pensar las trayectorias, ¿no se contradice con el Netto que era más reacio a que existiera un Marco Curricular de Referencia Nacional?

—Nosotros hemos creado un Marco Curricular que está en constante cambio. No queremos un documento que baje a los centros como imposición, como se ha hecho durante décadas, y que no sirven para nada.

—¿Quiere decir que no hay plazos?

—Los hay. Ahora estamos trabajando los perfiles específicos de egreso.

—¿Para cuándo?

—Va a estar muy avanzado para antes de que termine este semestre.

—¿Cuenta con el respaldo político para continuar timoneando?

—Si estoy donde estoy es porque cuento con ese apoyo. Hay gente que habla mucho de los cambios en la educación y ha estado más de una década en los cargos de conducción de la educación. Cada uno tiene que hacerse cargo de sus logros o de lo que no logró. Siempre se pone la excusa de "me faltó tiempo". Yo no estoy hablando de que me falte tiempo. Estamos en una situación en que sabemos qué fallas tiene el sistema para abordarlas.

—¿Pensó en renunciar?

—En absoluto. Soy parte de un proyecto social y político. Y estaré en la medida que mi presencia contribuya a ese proyecto.

Eduación, Codicen, ANEP, Primaria, Secundaria, Wilson Netto

De servicio a un derecho: el cambio en la educación

Wilson Netto le quita responsabilidad a los docentes. Reconoce que es necesario ir hacia un modelo en que los profesores y maestros permanezcan en un mismo centro educativo. Pero para él todo se reduce a una cuestión de fondo: "cómo adaptar una educación que era un servicio selectivo, y que ahora pasa a ser un derecho".

—¿Hay que ir hacia un porcentaje de plantilla docente que elija el director del centro educativo, como propone Eduy21?

—Para que eso sea viable hay que darle el poder al director y no permitir que el docente elija dónde quiere ejercer. Tenemos muchas dudas de que ese sea el camino. Estaríamos estableciendo un orden para que un centro elija primero; ¿y por qué ese centro y no otro? Dejaríamos que un director se deje llevar por lo que le han comentado de cómo funciona fulano o mengano.

—En la modalidad vigente, sin embargo, los docentes más experimentados terminan eligiendo los centros educativos que les quedan más cómodos y donde menos se los necesita...

—Eso no lo resuelve si es el centro el que elige a sus docentes. El docente, si quiere, puede negarse a ir a tal o cual centro educativo. ¿Realmente participarán porque los convoque un director?

—¿Se soluciona con un mayor incentivo?

—Es como en el campito, cuando se elige con la pisadita. Participan dos de la decisión, pero después tiene que jugar todo el equipo. A veces es muy fácil focalizar los problemas en un lugar, en cómo se eligen las horas docentes. Hay situaciones en los centros educativos que están dadas, a veces hay docentes con más experiencia, pero eso no nos garantiza mejores resultados. Sí observamos que cuando la escala del centro es pequeña, hay más acompañamiento, los resultados son sustantivamente mejores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad