CELULOSA
El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente habló sobre la posibilidad de que se inatale una nueva planta de celulosa y dijo que "todavía no está el nuevo proyecto concreto para su estudio ambiental".
Alejandro Nario, director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), habló esta mañana en el programa Inicio de Jornada de radio Carve sobre el nuevo acuerdo que el gobierno podría estar por firmar con la empresa finlandesa UPM para la instalación de una nueva planta de celulosa en Uruguay.
Nario aclaró que u201ctodavía no está el nuevo proyecto concreto para su estudio ambiental", pero dijo que conocen u201cbienu201d los proyectos de celulosa pero que por el momento "lo que hay son consideraciones generales".
Señaló que de todas maneras u201chay caudales mínimos que tiene que soportar el río Negro para poder contener determinado tipo de emprendimientos", como esta planta como UPM.
De realizarse, la inversión, eso "implica que hay que tomar un montón de recaudos con el río Negro", sostuvo Nario.
"El río Negro no es un arroyito, pero tampoco es el Río Uruguay. Hay muchos asuntos, principalmente la gestión de embalses con UTE", agregó. Y dijo que "la gestión de embalses tiene que incorporar cada vez más criterios ambientales. Lo vimos con peces en Palmar y lo será para UPM".
Sobre las 22 horas del viernes pasado seterminaron las negociaciones con la empresa finlandesa UPM para la instalación de una nueva planta de producción de pasta de celulosa, que se instalará en Paso de los Toros, según aseguró el presidente Tabaré Vázquez.
Vázquez dijo al semanario Búsqueda que "el último viernes el gobierno y la delegación de UPM en Uruguay cerramos a las 10 de las noche toda la etapa de los acuerdos. Se cerró bien. Durante el fin de semana toda esa documentación se tradujo al inglés y quedó ahora en manos de UPM Finlandia, que debe responder antes del 31 de octubre". En caso de ser positiva, agregó, "el acuerdo de inversión se firmará entre el 30 y 31 de octubre".