Los problemas están focalizados en solo tres instituciones.
La presidenta de la Asociación de Instituciones de Educación Privada, Zózima González, dijo a El País que los problemas financieros que atraviesa el colegio José Pedro Varela y sindicales en el Elbio Fernández y la Sagrada Familia, no están extendidos a otros centros educativos.
"Novedades con otras instituciones no hay. Está focalizado el problema. La situación de las instituciones privadas socias de la asociación es de estabilidad", dijo González, quien agregó que la situación en los centros en problemas "ni ha generado movilización ni preocupación porque se ve como un hecho aislado de estas instituciones que vienen atravesando trayectos particulares".
El sindicato (Sintep) está preocupado por el retraso en las indemnizaciones por los despidos realizados en el colegio José Pedro Varela y de distintas obligaciones con los trabajadores que siguen en la plantilla y por los que considera despidos arbitrarios y antisindicales en el colegio Elbio Fernández y en la Sagrada Familia.
El dirigente del sindicato Sergio Sommaruga dijo a El País que el Varela atraviesa una situación "delicada" debido a que hay una caída en la cantidad de inscriptos para 2017 de alrededor de 250 alumnos con respecto a 2016, cuando ya había habido una caída.
González dijo que el 17,3% de los niños en Uruguay asisten a colegios privados y que esa franja de alumnado no varió a lo largo del año pasado. Si bien los nuevos datos de matrícula se actualizarán en febrero, adelantó que "es difícil poder prever que pueda cambiar cuando no ha habido modificaciones respecto del año pasado".
Sommaruga denunció que en el Elbio Fernández, se produjo el despido de una delegada sindical "de un día para el otro para pasar un mensaje amedrentador" y de una maestra que se desempeñaba hace 31 años en la institución.

ENSEÑANZA PRIVADA