Temas del día:

Publicidad

Cumbre con Obama y silla en el Consejo de Seguridad

Compartir esta noticia
Vázquez llegó a Nueva York y se reunió con el secretario general de ONU, Ban Ki Moon. Foto: EFE.

El presidente Tabaré Vázquez está desde ayer sábado en Nueva York para participar de la 70 Asamblea General de la ONU, un viaje que le permitirá estrechar aún más sus buenas relaciones con Estados Unidos. De hecho, uno de los puntos fuertes de la agenda de Vázquez, además de su discurso ante la Asamblea General, será una reunión con el presidente Barack Obama.

Vázquez partió el viernes acompañado por el ministro de Economía, Danilo Astori. En Nueva York lo esperaban el canciller Rodolfo Nin Novoa y la ministra de Vivienda, Eneida de León.

La primera actividad oficial de Vázquez fue ayer sábado a poco de llegar: una audiencia con el secretario general de la ONU, el coreano Ban Ki-moon; luego estuvo con el presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Hoy domingo tendrá un encuentro con representantes del Congreso Judío Mundial.

Mañana lunes iniciará la jornada asistiendo a la apertura del debate de la Asamblea General de la ONU y posteriormente visitará la Americas Society/Council of the America.

Ese mismo día participará de un almuerzo ofrecido por Ban Ki-moon en el que compartirá mesa con los jefes de Estado y presidentes. Su última cita del lunes será una recepción ofrecida por el presidente Barack Obama, y su mujer, Michelle Obama.

Vázquez también participará de la Cumbre de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, en respuesta a la invitación del presidente Obama para que Uruguay y Estados Unidos organicen juntos esta reunión.

El martes 29 es el día en que Vázquez brindará su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Vázquez reafirmará "el tradicional apego de Uruguay al multilateralismo y los principios del derecho internacional", informó el canciller Rodolfo Nin Novoa. Además, "Uruguay espera reafirmar su elevado grado de compromiso con la agenda de desarrollo sostenible, así como el impacto del cambio climático y su vínculo con las distintas variables del desarrollo", dijo el canciller.

No obstante, uno de los objetivos del presidente será recabar apoyos de cara a la solicitud del país de integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente en el período 2016-2017, lo que supondría la segunda vez en la historia de Uruguay que forma parte de este organismo, como ya lo hizo en 1965.

Ayer Ban Ki-moon agradeció a Vázquez el apoyo de Uruguay al proceso de paz en Colombia y a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

El exministro de Defensa José Bayardi es el delegado de Unasur que integra la subcomisión encargada de preparar el alto el fuego entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

En el encuentro de ayer, Ban Ki-moon también agradeció a Uruguay por su "fuerte compromiso" con las operaciones de paz de la ONU y por ser uno de los copresidentes de la Cumbre sobre este asunto que tendrá lugar el lunes en Nueva York.

Además, según el portavoz de la ONU, Vázquez y Ban Ki-moon discutieron también sobre la nueva agenda de desarrollo de las Naciones Unidas y temas regionales.

Ayer Vázquez recibió en la sede de la ONU el premio "TIC para el Desarrollo Sostenible", de manos del secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el chino Houlin Zhao. El galardón es un reconocimiento a Uruguay por su desarrollo en conectividad de Internet a partir de la instalación de la fibra óptica.

La implementación del Plan Ceibal, que entrega una computadora a cada alumno de escuela y de la enseñanza media, y el desarrollo de la fibra óptica ubicaron a Uruguay entre los países con mayor conexión a Internet de América Latina y del mundo.

La UIT, próxima a cumplir 150 años de existencia, tiene como meta impulsar proyectos que posibiliten reducir la brecha digital.

Con su sede central en Ginebra, esta agencia especializada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) comprende tres áreas principales de actividad, que implican la de normalización de las comunicaciones, de radiocomunicaciones y del desarrollo de las telecomunicaciones. Creada en 1865 para armonizar las comunicaciones telegráficas de entonces y luego las telefónicas, pasó en 1947, solo dos años después del nacimiento de la ONU, a formar parte del sistema de este foro mundial.

Raúl Castro insiste con levantar el embargo.

Fue uno de los discursos más esperados en la Asamblea General de la ONU, luego del deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. El presidente cubano, Raúl Castro, se estrenó ayer en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla, que consideró "el principal obstáculo para el desarrollo económico" de su país. De todos modos, Castro dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y los cambios decretados por el presidente Barack Obama, "constituyen un importante avance".

El gobierno uruguayo llevó a la ONU el discurso anticonsumo.

Uruguay llamó ayer sábado a cambiar los patrones de producción y comercio que mueven la economía mundial y mitigar el "consumismo" para poder lograr las nuevas metas de desarrollo sostenible acordadas por Naciones Unidas. "La tarea de ir cambiando los modelos vigentes de desarrollo pautados por el útero del consumismo es la única forma de lograr lo que nos hemos propuesto", dijo la ministra de Vivienda, Eneida de León, en la sede de la ONU en Nueva York.

De León pronunció un discurso durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible, que adoptó el viernes un ambicioso programa de 17 metas y 169 objetivos para acabar con la pobreza, promover el acceso universal a la educación y combatir el cambio climático.

"Nuestra realidad está claramente pautada por las fuerzas superiores del mercado con modelos de desarrollo que nunca podremos alcanzar y que nuestra Tierra no puede sustentar", dijo De León.

Los países deben tomar "medidas inmediatas para cambiar patrones de producción, consumo y las pautas de comercio" hacia "nuevos modelos más humanos y justos", añadió.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Vázquez llegó a Nueva York y se reunió con el secretario general de ONU, Ban Ki Moon. Foto: EFE.

El presidente Vázquez inició su agenda oficial en la Asamblea de la ONU

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Tabaré VázquezONU

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad