El Poder Ejecutivo autorizó a Ancap a realizar una contratación directa con la empresa Geokinetics USA Inc para el procesamiento de datos sísmicos 2 D en territorio (onshore) para la búsqueda de petróleo.
La resolución firmada por el presidente Tabaré Vázquez señala que la empresa estadounidense tiene una vasta experiencia "en el negocio global de datos sísmicos onshore y aguas someras". Además se estipula que Geokinetics USA "asume todos los costos y riesgos del programa" de exploración de hidrocarburos.
Por otro lado, la búsqueda de petróleo en offshore (dentro del mar) por parte de la empresa Total arrojó resultados negativos. Las posibilidades de encontrar hidrocarburos en la exploración del pozo "Raya", en el Área 14 del mar territorial uruguayo, eran de un 14%, según informó Ancap en un comunicado.
El plan del gobierno es continuar la exploración de hidrocarburos iniciada en 2007, ya que se trata de un proyecto de largo plazo con alto riesgo geológico y que requiere la participación de empresas de servicios y petroleras que asuman estos riesgos y costos.
Según informó Ancap, más allá del resultado obtenido en la perforación realizada por Total, "el equipo técnico de Ancap ha identificado y evaluado otras situaciones exploratorias con potencial hidrocarburífero".
BÚSQUEDA DE CRUDO