Publicidad

El próximo renacimiento será digital

Compartir esta noticia
Foto: Pixabay

OPINIÓN

El futuro de la educación en la sociedad inteligente.

¿Cómo lograron los estadounidenses terminar el Canal de Panamá cuando los franceses habían fallado anteriormente? El libro de José Antonio López Cerezo, “El canal de Panamá”, brinda una reflexión integral sobre este tema: los estadounidenses tomaron en cuenta elementos que iban más allá de la ingeniería, como los aspectos sociales, los desafíos ambientales e incluso los factores políticos, que previamente había impedido que la poderosa comunidad científica del siglo XIX avanzara con la tarea.

Inmediatamente después de su éxito en la construcción del Canal de Suez, los franceses se enfocaron casi exclusivamente en los aspectos de ingeniería y financieros del Canal de Panamá, tratando la construcción como una cuestión puramente técnica. Mientras tanto, los estadounidenses adoptaron un enfoque más amplio y lograron dar la vuelta a un proyecto que había caído en el caos.

Además de aprender de los errores cometidos por los franceses, la Comisión del Canal del Istmo de EE.UU. cambió el proyecto de un canal a nivel del mar a un canal de esclusas, adaptándolo a la realidad geográfica natural del terreno. En términos actuales, esto se llamaría un enfoque sostenible. Los estadounidenses también entendieron que la tecnología no se puede aplicar simplemente en un enfoque estándar, sino que debe ajustarse al entorno social particular.

Con la adquisición del proyecto por parte de Estados Unidos, el Canal de Panamá pasó de ser un desafío financiero y de ingeniería a un proyecto más holístico que incluía esfuerzos que se enfocaban en una variedad de factores sociales, como mejorar las condiciones de salud locales para reducir la mortalidad de los trabajadores y la promoción del nacionalismo panameño, que condujo a la creación de la nueva República de Panamá a través de alianzas con la oligarquía local. Aquí radica, finalmente, el éxito del proyecto que llevó a su finalización.

Son muchos los retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad que, para ser afrontados con éxito, requieren una gestión multidisciplinar con enfoque tanto tecnológico como humanista. Casi todos son urgentes: la gestión de la pandemia, la ética en biotecnología, la normativa en big data y privacidad, y la lucha contra el cambio climático. Así como la construcción del Canal de Panamá no podría tener éxito con un enfoque técnico de una o incluso dos vertientes, tampoco lo pueden hacer los problemas globales de hoy.

Del mismo modo, las organizaciones de hoy (empresas, instituciones) se están convirtiendo en ecosistemas cada vez más complejos y, para mantener su éxito, los conocimientos de todas las áreas de la ciencia, incluidas las ciencias técnicas y sociales, deben estar estrechamente entrelazados. Este es particularmente el caso de las empresas cuyos servicios o productos están integrados en la red de nuestra vida diaria.

No es casualidad que el iPhone, sin discusión uno de los productos más exitosos de este siglo, base su fuerza en combinar el conocimiento técnico de los ingenieros con el de los diseñadores, lingüistas, antropólogos y otros científicos sociales que sirven para adaptar la tecnología para millones de usuarios.

Lo mismo puede decirse de las empresas farmacéuticas, automotrices y de redes sociales más exitosas. Ya no se trata de enamorarse de hacer lo que la tecnología nos permite hacer, como si fuéramos presas del determinismo tecnológico, sino de desarrollar ideas, productos y servicios que realmente mejoren nuestras vidas. Hemos ido más allá del punto de estar enamorados del simple acto del consumismo a una interacción más matizada con productos y servicios en la que esperamos que brinden una respuesta integral a cómo nosotros, como individuos, queremos vivir nuestras vidas e interactuar con el planeta. En estos días, hay muchos ejemplos de tecnologías que se desarrollaron porque la ciencia las hizo posibles, pero no tuvieron éxito porque la gente las rechazó. Por ejemplo, considere el avión de pasajeros supersónico Concorde, un triunfo de la ingeniería pero ambientalmente inestable, o la energía nuclear tecnológicamente brillante que propagó el malestar entre los ciudadanos.

El mundo necesita un nuevo renacimiento en el que los líderes de todas las industrias no solo tengan el conocimiento tecnológico para abordar los problemas, sino que también posean la visión humanista para comprender qué se debe hacer, por qué y para quién. La tecnología y la ciencia nos enseñan cómo hacer las cosas, las humanidades nos permiten pensar por qué las hacemos.

El caso es que el hecho de que podamos hacer algo no significa que debamos hacerlo. Por ejemplo, ¿es prudente producir más alimentos de forma intensiva? Incluso si esto es posible, no es exactamente necesario cuando la producción mundial actual ya puede alimentar al planeta. Por tanto, sería mejor avanzar hacia una producción más ecológica, menos agresiva y exigente con nuestro planeta. La ciencia siempre avanza. La dirección está en nosotros. Aquellos a quienes se les ha confiado la toma de tal decisión, ya sea los líderes de una nación, una generación o una empresa, deben tener el conocimiento suficiente, en una diversidad de áreas, para poder sopesar los beneficios y los peligros de sus decisiones.

Ahora hay filosofía y arte para ingenieros y estudiantes de administración de empresas; informática y estadística para estudiantes de historia, filosofía y periodismo. No se trata simplemente de una tendencia. Es una necesidad

Porque ahora vivimos en un mundo en el que la velocidad del cambio es tan intensa que debemos reflexionar a propósito sobre la dirección en la que queremos ir como sociedad.

El famoso anuncio de Pirelli con Carl Lewis fotografiado por Annie Leibovitz en el taco de salida en la pista de Atletismo lo resumió: "El poder no es nada sin control". El anuncio se publicó hace más de 25 años, pero aún debemos prestar atención a su mensaje. Nos guste o no, el mundo está cambiando cada vez más rápido y, a veces, la velocidad tiene un efecto vertiginoso. De hecho, vivimos en una época de poder, pero sin control. En este contexto, las humanidades pueden ser la clave para averiguar hacia dónde queremos ir como sociedad.

"El niño es el trimtab del futuro" (*), dijo el famoso pensador y arquitecto estadounidense Richard Buckminster Fuller. Si lo que queremos es que la humanidad se encamine hacia un destino social y ambientalmente sostenible, es el momento de incluir definitivamente las humanidades en los planes de estudios de educación secundaria, universidades y escuelas de negocios.

Es hora de un renacimiento, un renacimiento moderno de las humanidades digitales, para crear ciudadanos educados y capacitados capaces de analizar y procesar un mundo cada vez más complejo. De lo contrario, las próximas generaciones podrían sentirse perdidas e incapaces de comprender la realidad de sus vidas, una situación que a menudo empodera a los líderes populistas y sus mensajes simples, claros y, por lo general, falsos.

Crear una sociedad educada capaz de pensar críticamente en el sentido más amplio de la palabra es el gran desafío de esta década. Es la única forma de avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y social y, francamente, esta es la única opción viable para un mundo que se acerca a los 10 mil millones de habitantes.

(*) Trimtab se traduce como la aleta de centrado o compensación aerodinámica de los aviones. La metáfora que utilizaba Fuller buscaba resaltar la importancia de la experimentación en la educación durante la infancia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad