Publicidad

Política social y restricción fiscal en Brasil

Compartir esta noticia
Foto: Pixabay

OPINIÓN

Uno de los países más desiguales del mundo, se propone rediseñar sus transferencias sociales, con fuertes restricciones del gasto público.

Brasil es un país con extrema desigualdad en la distribución del ingreso. Según datos del Banco Mundial, en 2018 el 10% más rico de la población se apropió del 42,5% de los ingresos, mientras que la participación del 40% más pobre fue solo del 10,4%. En otras palabras, el 10% más rico comparte ingresos 4,1 veces más alto que el 40% más pobre. Es el mayor diferencial entre los países para los que se dispone de datos para 2018 (en Uruguay este ratio es de 1,8). Además, alrededor del 10% de la población aún vive en hogares por debajo de la línea de pobreza, una proporción que se multiplica por 4 si se considera solo la población de niños y jóvenes hasta los 14 años.

Desde 2004, el principal programa destinado a reducir las tasas de pobreza del país es Bolsa Família, que llega a familias con ingresos mensuales per cápita inferiores a R$ 89 (US$ 16,80 al tipo de cambio actual), o con ingresos mensuales por habitante entre R$ 89 y R $ 189 (US $ 35,67) si tienen hijos o adolescentes de 0 a 17 años. Un aspecto clave de este programa, que ha sido replicado en otros países, es la condicionalidad: las familias beneficiarias del beneficio están obligadas a mantener a los niños en la escuela, vacunarlos y vigilar periódicamente su estado de salud. El beneficio promedio recibido por familia es de R$ 190 (US$ 35,80) y los recursos previstos en el presupuesto del próximo año para Bolsa Familia son del orden de R $ 35 mil millones (0,5% del PIB).

La ayuda de emergencia es un programa social temporal, implementado como parte de un esfuerzo para combatir los efectos de la pandemia COVID-19, y comprende transferencias por el monto de R$ 600 mensuales por persona (máximo dos beneficios por familia), o el doble esto para familias donde solo uno de los padres está presente. El público objetivo son las personas cuyo ingreso familiar mensual per cápita es inferior a la mitad del salario mínimo (R$ 522,50, o alrededor de US$ 98,60, según el precio promedio del último mes) y cuyo ingreso familiar total es menor a 3 salarios mínimos (R$ 3135, o US$ 591,50). El programa tiene como objetivo proteger principalmente a los trabajadores informales en los centros urbanos, que se ven muy afectados por el cierre y que no estaban cubiertos por otros programas sociales, como Bolsa Família. Actualmente afecta a unos 65 millones de personas. El programa de ayuda de emergencia se creó inicialmente con una duración de tres meses, de abril a junio, a un costo de alrededor de R$ 50 mil millones mensuales, luego se extendió por otros dos meses con el mismo monto mensual y, más recientemente, hasta diciembre, con cuatro cuotas de R $ 300 / mes.

En julio, el 44% de los hogares del país recibió alguna ayuda de emergencia vinculada a la pandemia. Ante la actual recesión económica, y a pesar de la recuperación gradual de la actividad económica, las ayudas de emergencia ya representan más del 90% de los ingresos de los hogares entre el 10% más pobre. Ante la exitosa experiencia del programa —y sus efectos en la popularidad del presidente, como se comenta en el artículo anterior— surgió la propuesta de intentar que este programa de transferencia de ingresos sea permanente, ampliando el alcance de Bolsa Família para incorporar a la población urbana más pobre en situación de vulnerabilidad para trabajar en el sector informal y tener un ingreso muy volátil. Se estima que esta expansión implicaría incrementar los recursos actualmente asignados a Bolsa Família en alrededor de un 70%.

El problema es que existe una fuerte restricción a la expansión del gasto público dada por la reforma constitucional aprobada en 2016 (CE 95), conocida como la “regla del techo”, que establece que, con algunas excepciones, los gastos primarios (que excluyen los pagos de intereses de la deuda) solo pueden crecer debido a la inflación del año anterior. Como gasto obligatorio (principalmente prestaciones de seguridad social y gastos de personal) ya ocupa alrededor del 95% del presupuesto federal. Más importante aún, estos gastos obligatorios siguen creciendo por encima de la inflación, incluso después de la reforma del Seguro Social, debido a la dinámica demográfica y las reglas de corrección salarial de la función pública, que reducen progresivamente el espacio para otros gastos, como el mantenimiento de máquinas, inversión no obligatoria y gasto social.

La forma de acomodar una política social más integral, que involucre a un público objetivo mayor que Bolsa Família, es reducir los gastos que hoy contribuyen poco a la reducción de las desigualdades, reemplazándolos por gastos más enfocados en pobreza. En particular, existe consenso en que el nuevo programa social debe favorecer a los hogares con niños en situación de vulnerabilidad, mientras que las políticas sociales en la actualidad, especialmente en la Seguridad Social y en el programa de prestaciones para ancianos y discapacitados de bajos ingresos (conocido como BPC), afectan principalmente a los ancianos.

Dos propuestas recientes —reducir el alcance del bono salarial (una especie de salario 14 para los trabajadores de bajos ingresos en el sector formal) y eliminar la corrección de los beneficios de la seguridad social por la inflación del año anterior por dos años— fueron rechazadas con el argumento de que significaban "tomar de los pobres para dárselo a los pobres”.

Esta visión ignora el hecho de que una persona empleada en el sector formal, incluso con un salario bajo, ya disfruta de beneficios inalcanzables para los trabajadores de bajos ingresos en el sector informal. Quienes reciben prestaciones de la seguridad social, incluso en el piso (igual a un salario mínimo) ocupan hoy el rango medio de la distribución del ingreso, principalmente porque el salario mínimo ha crecido casi un 150% en términos reales desde 1994.

El techo de gasto es ahora el único ancla que evita un mayor deterioro de las expectativas ante el alto déficit fiscal previsto para este año y el aumento de casi 20 puntos porcentuales del PIB de la deuda pública.

Enfrentar la pobreza y la desigualdad requiere tomar decisiones. Alternativamente, se podría pensar en una reforma tributaria que aumentaría la progresividad en relación con la estructura actual, pero eso no está en el radar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad