Publicidad

¿Podrán las nuevas tecnologías acabar con la corrupción?

Compartir esta noticia
Foto: Pixabay

Opinión

Si bien los escándalos de corrupción llenan las primeras planas de los periódicos latinoamericanos, no hay evidencia empírica de que la corrupción se haya incrementado en las últimas décadas.

Lo que sí está claro es que la corrupción continúa en niveles inaceptablemente altos para una región de ingreso medio-alto como América Latina.

En una escala de 0 a 100 (siendo 0 muy corrupto y 100 nada corrupto), el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional sitúa al grueso de países latinoamericanos con resultados menores a 50 puntos.

Además, el costo de la corrupción puede representar el 2% del PIB mundial, hecho que por un lado limita las aspiraciones de desarrollo social y por otro exacerba el descontento ciudadano. De hecho, en el origen de la “trampa del ingreso medio” en la que se encuentra la región, según sostienen muchos analistas, está la debilidad de las instituciones y la persistencia de altos niveles de corrupción.

Esta breve radiografía describe un escenario un tanto pesimista, pero como casi todo en la vida, siempre podemos ver luz al final del túnel. Y en este caso, las nuevas tecnologías —o más precisamente sus diversas aplicaciones a problemas existentes— irradian cierta esperanza.

Y es que la revolución digital no es sólo una revolución de la economía, sino también del Estado. Bien gestionadas, tecnologías como los datos masivos, la inteligencia artificial o los algoritmos tienen un enorme potencial para prevenir la corrupción y mejorar la eficiencia de las administraciones públicas.

Por ejemplo, la automatización de procesos, la digitalización de servicios, la optimización de sistemas de gestión pública y de rendición de cuentas pueden contribuir a minimizar las oportunidades de malversar fondos en la provisión de beneficios sociales, licitaciones públicas o inversiones en infraestructura.

Son varios los países de la región que están impulsando reformas agresivas para digitalizar sus gobiernos, abrir sus datos y mejorar así la eficiencia y transparencia de sus administraciones públicas, caracterizadas por regulaciones complejas y trámites engorrosos que permiten abusos y sobornos.

Uruguay y México, por ejemplo, son ahora miembros del grupo selecto de los nueve países digitales más avanzados, el D9, que integraron en 2018. Paralelamente, Panamá ha logrado progresos importantes en su transformación digital, según el índice de gobierno electrónico de Naciones Unidas. Además, 6 países de la región, encabezados por México y Brasil, están entre los 20 gobiernos con mayores datos abiertos. No alcanzamos, sin embargo —ni de lejos—, un grado de madurez digital comparable a líderes como Dinamarca, o aquellos con los progresos más fulgurantes, como Estonia.

Más allá de optimizar procesos y prevenir la corrupción, la transformación digital del Estado tiene el potencial de cerrar las brechas que históricamente han separado a gobernantes y ciudadanos, incluso en democracias maduras, y de mejorar la gestión pública y garantizar transparencia, dos indicadores clave para la satisfacción de los electores.

En América Latina, una región cada vez con más jóvenes, más urbanizada y más conectada, la transformación digital ofrece innumerables oportunidades para adaptar las instituciones a las demandas de la sociedad civil y las aspiraciones crecientes de las clases medias. Pero si analizamos el grado de implantación digital en los Estados —así como en las empresas— tendremos que concluir que queda un largo camino por recorrer. Es más, si paramos de pedalear, nos caemos en una carrera digital mundial que se hace cada vez más veloz y en la cual los demás países del mundo —muchos de Asia en particular— están invirtiendo cada vez más.

Se trata de tener Estados más ágiles, abiertos e innovadores. Para lograrlo, será necesario incidir en tres aspectos clave: la expansión del gobierno digital y la innovación publica; la mejora regulatoria y la simplificación de los tramites; y la promoción de la integridad pública y la lucha contra la corrupción.

Con la intención de ahondar en este debate e impulsar la transformación digital de los Estados latinoamericanos, expertos regionales y globales se reunirán en México DF este lunes 11 de marzo, en un evento organizado por CAF —banco de desarrollo de América Latina—, que abordará, entre otros temas, el establecimiento de agendas digitales en los países de la región.

Las medidas técnicas y las iniciativas políticas son imprescindibles para contribuir a restaurar la confianza de los ciudadanos hacia sus gobernantes, y también para reducir los sonados casos de corrupción a los que América Latina nos ha acostumbrado en los últimos años. Y también, posiblemente, logren contrarrestar la resignación latinoamericana ante la corrupción.
(*) Director de la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF -Banco de desarrollo de América Latina.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad