Publicidad

Inversión y mercado de trabajo siguen en franco descenso

Compartir esta noticia
Carrera. Sus padres amasaron fortunas, ellos eligen su camino. Foto: Shutterstock.

OPINIÓN

“Las perspectivas no lucen auspiciosas. Todo lleva a pensar que es difícil un repunte en el mercado laboral y la actividad en su conjunto".

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Conocidas las cifras de diciembre del mercado de trabajo (1) , se puede realizar la evaluación anual, ya considerando los valores promedio, en este relevante mercado. Como se informó, el empleo total cayó en 10.000 personas y acumulan 47.000 desde el 2014, un retroceso de 2.8%. Además de este dato, el INE publica toda otra serie de indicadores del mercado laboral que nos brindan una mucha mayor riqueza para el análisis.

Cantidad de trabajo.

El volumen total de trabajo se mide por las horas totales trabajadas. Así, si la cantidad de horas sube sin que cambie el número de empleados, el empleo crece, y viceversa. Por tanto, el análisis correcto del volumen total de trabajo debe considerar no solamente la tasa de empleo en relación a la población de referencia, sino la cantidad media de horas trabajadas por cada persona.

Al respecto, la mala noticia es que el promedio de horas trabajadas por persona ocupada volvió a caer, 0,5% en el año, acumulando una reducción de 3.75% desde 2014.

Entonces, una medición correcta nos diría que durante el 2018, la cantidad de trabajo cayó 1.1% y, desde 2014 la disminución es de 6.4%. Para tener una idea y dimensionar lo que ha pasado, podríamos decir que si las personas trabajaran la misma cantidad de horas que 4 años atrás, para hacer las horas totales de 2018 se hubiesen empleado 108.000 personas menos. O sea, la caída en las horas “equivale” a una reducción en el empleo total de 61.000 personas.

El panorama se complementa con que:

i) El desempleo de jefes de hogar (el peor de todos) volvió a subir llegando al 4.4% (3.9% en 2017 y menor a 3% en épocas razonables).

ii) La duración media del desempleo sube a 8.4 semanas (8.2 el año pasado, pero su nivel en términos de promedio histórico no es muy diferente).

iii) El porcentaje de desempleados que “no pone condiciones especiales para tomar un puesto” llega al 62%, superior al de 2017 y de los valores más altos de la serie.

¿Creció el salario real?

El comunicado que acompaña las estadísticas de ingreso de los hogares nos informa que el salario por hora de los trabajadores, según el relevamiento de la ECH cayó, en términos reales, 1.6% durante el 2018.

Esto contrasta con el aumento de 0.2% que nos muestra el índice medio de salarios que el propio INE informa. Los economistas sabemos que los índices de precios base fija sobreestiman la verdadera variación porque no toman en cuenta la sustitución de bienes y servicios. Naturalmente, también el IPC tiene el mismo defecto pero, seguramente, la sobreestimación sea muy menor.

El dato de la ECH resulta mucho más fidedigno que el que surge de la encuesta de salarios, dado que esta releva a una porción de empresas de porte medio hacia arriba. A su vez, una caída del salario real tiene más lógica con el comportamiento del resto de las variables de la economía.

Inversión física. Las cuentas nacionales nos dicen que la inversión bruta física (sin considerar la variación de existencias) cae aproximadamente 23% entre 2014 y 2018 (2) y, considerando la citada VE, su reducción ronda el 13%.

“Las perspectivas no lucen auspiciosas. Todo lleva a pensar que es difícil un repunte en el mercado laboral y la actividad en su conjunto"

Isaac Alfie grande
Isaac AlfieEconomista

Con trabajo e inversión cayendo a tasas relevantes, cuesta creer que el PBI esté creciendo. Como he sostenido desde esta columna desde hace ya algunos años, la medición oficial sobreestima la variación efectiva porque su base está muy desactualizada y, por ende, no puede recoger adecuadamente la revolución que los cambios de este milenio introdujo. Si observamos la evolución del PBI -debidamente corregido- , tenemos 4 años de estancamiento, lo que en buen romance se puede resumir en que hoy generamos el mismo valor agregado que 4 años atrás, utilizando un 6.4% menos de trabajo y 23% menos de capital en la función de producción.

Más allá que las cifras sean totalmente exactas, nunca lo son porque provienen de relevamientos, algo está muy claro, las dificultades que le impone al sector productivo el alza de costos, en especial medida en moneda de intercambio (divisas), hizo agudizar el ingenio al sector empresarial para sobrevivir.

Algunos lo están logrando, otros no. La nueva inversión es notoriamente más eficiente que la que se sustituye y la organización del trabajo también está cambiando. Las cifras sugieren que la llamada “productividad total de factores” está creciendo en el orden del 2% anual, un número elevado.

2019

Las perspectivas para el año no lucen auspiciosas, siendo la pobre temporada turística una muestra de ello. Los problemas de competitividad, acceso a mercados, carencias de formación y baja inversión no se solucionan de un momento para otro. Si a ello le sumamos un entorno regional que no empuja fuerte y uno mundial donde el crecimiento se ralentiza, todo nos lleva a pensar que difícilmente asistamos a un repunte en el mercado de trabajo y la actividad en su conjunto.

¿Qué hacer?

Lo obvio a mediano y largo plazo es atacar las causas estructurales (los problemas que mencionamos en el párrafo anterior). Para ello, hay que comenzar a poner las finanzas públicas en un sendero de sostenibilidad, fundamentalmente vía una reducción del gasto público en relación al PBI, lograr acuerdos comerciales, reformar la educación, reducir la carga sobre las inversiones de manera generalizada, actuar sobre la infraestructura básica para reducir los costos (esto se vuelve complejo porque requiere inversiones del sector público en un marco de restricciones), eliminar regulaciones, introducir competencia donde no la hay y aggiornar la legislación laboral a la realidad del mundo moderno.

(1) Las cifras son preliminares, ya que usualmente, en abril el INE hace una revisión anual en base al procesamiento final de la ECH.

(2) Resta por conocerse el dato final del 4° trimestre de 2018.


¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad