Publicidad

Incertidumbre es un costo que impacta al comercio

Compartir esta noticia
Lorenzo Caliendo. Foto: El País

En medio de una gran incertidumbre mundial que impacta en el comercio y con una estrategia difícil de predecir por parte de Estados Unidos, los países del Mercosur deberían buscar una forma de redefinir su integración, comentó el investigador Lorenzo Caliendo.

El profesional uruguayo estará esta semana en Montevideo participando de un evento organizado por la Red de Comercio, Integración y Desarrollo (TIGN, por sus siglas en inglés) que cuenta entre los convocantes al Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. A continuación, un resumen de la entrevista.

—¿La paralización de las negociaciones multilaterales, llegó para quedarse?

—Puede parecer de esa manera. En parte por la observación de que el comercio global no crece como antes. Por ejemplo, el comercio global creció el doble que el producto mundial en los 25 años previos al 2007 y a un ritmo menor que el producto desde entonces. Pero aún más evidente es que no hubo progreso en la última década de ronda de negociaciones comerciales entre los miembros de la OMC, el ejemplo más claro es Doha. Más recientemente, negociaciones a menor escala como TPP y TTIP se han visto obstaculizadas o, para algunos miembros, abandonadas totalmente.

—Todo haría pensar entonces que estamos ante una notoria paralización…

—Pero la realidad es que históricamente las negociaciones comerciales multilaterales no han sido tan exitosas, excepto la que se llevó acabo en Uruguay, la Ronda Uruguay de negociación. Con ella no solo se creó el GATT y la OMC sino que también se logra un acuerdo histórico entre 123 países con el firme compromiso de fomentar el comercio y reducir aranceles. En un estudio reciente, junto con profesores de la Universidades de California Davis y Sydney (Caliendo, Feenstra, Taylor y Romalis 2017), analizamos los efectos comerciales, las ganancias, de todas las rondas de negociación y acuerdos comerciales durante el periodo 19902010. Encontramos que la Ronda Uruguay es el acuerdo más exitoso en términos de fomentar el comercio internacional. Con respecto a generar ganancias, lo que encontramos es que han sido dispares.

Los países que lograron ganar más de la caída arancelaria han sido los desarrollados (o de ingreso promedio medio y alto) y no tan así los países en desarrollo (o de ingreso promedio bajo). Después, nos preguntamos, si se fuese a profundizar en el mundo el proceso de apertura comercial, reducir aranceles, entre todos los miembros de la OMC, ¿cuáles serían los grupos de países que lograrían tener mayores ganancias? Encontramos que los países en desarrollo son los que más ganarían y las ganancias para los países Desarrollados no serían tan altas. Quizás esto explica por qué los Desarrollados no tienen mucho incentivo a seguir el proceso de apertura comercial de igual manera que el resto. ¿Es este el verdadero impedimento hacia profundizar las negociaciones en el futuro? No sabemos, pero puede ser un factor importante.

—¿Sigue siendo el Mercosur una opción viable para Uruguay?

—El Mercosur vigente es anticuado. El tratado fue concebido como un mercado común entre sus miembros con libre movilidad de bienes, servicios, y factores. Ese Mercosur siempre será una opción viable para Uruguay, el tema es que el Mercosur vigente está lejos de ser un mercado común con libre movilidad de bienes. La pregunta clave es si se justifica el costo de seguir esperando que algún día el Mercosur sea el paradigma de un mercado integrado. Por otro lado, alejarse del Mercosur también generaría perjuicios, sobre todo en los sectores que más comercian con Argentina y Brasil.

—¿Existe otro camino?

—Existe un punto medio, redefinir el Mercosur. Pasar de ser una Unión Aduanera a un Tratado de Libre Comercio. Es decir, el Mercosur tendría que primero firmar un TLC consigo mismo antes de pensar en firmar un TLC con otros. Un TLC tiene todos los beneficios de una Unión Aduanera y es menos restringido que una Unión Aduanera. Un TLC le daría más autonomía a cada uno de sus miembros y en principio sus miembros no se tendrían que oponer a un cambio como este. En un estudio reciente desarrollado con un estudiante en Yale encontramos que esta alternativa les generaría beneficios a todos sus miembros. Sin perjuicio de los posibles beneficios que se generarían si los países luego empiezan a firmar TLC con otros países. La ventaja de esto es que cada miembro del Mercosur buscaría abrir camino por su lado, o en grupo si están de acuerdo. Hoy es claro que cuando no funciona un acuerdo comercial los miembros renegocian o abandonan. La pregunta es si esperamos o hacemos algo al respecto.

—¿Cuánto pesa en el mundo la postura restrictiva asumida por Donald Trump respecto al libre comercio?

—Es irónico que el "líder del mundo libre" no fomente la libertad (comercial y migratoria). Pesa y mucho. EE.UU. ha sido históricamente el abanderado de la libertad comercial y el país que siempre se jacta de tener una economía donde se generan oportunidades para todos, inclusivas. Pero esta postura restrictiva en materia de comercio y migración hace cuestionar muchos de los valores norteamericanos (como el de igualdad de oportunidad para todos). Creo que a esta altura el peso más grande ha sido la incertidumbre desencadenada por esta nueva postura, que no impacta solo a los que comercian más con EE.UU., como México, si no que a todo el mundo.

—¿Se puede anticipar los movimientos que encadenará a nivel mundial una estrategia orientada en ese sentido por EE.UU.?

—EE.UU. hoy no sigue una estrategia fácil de anticipar. Se hace muy difícil elaborar un plan de acción. De todos modos, es de esperar que el resto de las economías va a reaccionar. Por ejemplo, México ya está abocado a firmar nuevos tratados de libre comercio con otros países, y el mundo empieza a ver a Asia como el último bastión de apertura comercial.

—Los prejuicios que le ocasionaría a México los cambios trazados por Trump, ¿le acercará más a la Latinoamérica?

—En principio sí, pero depende también si Latinoamérica se quiere acercar a México. México no solo debiera acercarse a Latinoamérica si no que también a Asia e Inglaterra. Es importante tener en cuenta que el costo más grande al comercio de bienes fue, y sigue siendo, la distancia geográfica. En este sentido, México tiene una posición geográfica inigualable en el mundo. Tiene acceso directo con América (del Sur y Norte), Europa y Asia. Por ende, la incertidumbre planteada por su vecino del Norte simplemente lo que hará es que México empiece a utilizar su ventaja geográfica. A no olvidarse también que, por más que el gobierno de turno se ponga reacio a comerciar con México, hoy la cadena de producción existente entre los países norteamericanos y la distancia geográfica entre ellos harán que EE.UU. y México siempre tengan una estrecha relación comercial.

—¿El aumento de la incertidumbre a nivel mundial, derivada de conflictos comerciales, sociales o políticos, de qué manera afecta al comercio mundial?

—La incertidumbre es un costo al comercio que puede generar los mismos efectos que cambios en costos reales. Los estudios lo muestran claramente. La incertidumbre no solo genera que las firmas sean más cautelosas a la hora de expandirse, e invertir, pero también puede llevar a que algunas firmas reduzcan su escala, su empleo y por ende genere efectos en los mercados laborales. Por ejemplo, en el año 2000 EE.UU. le otorga a China el status de "país con relaciones comerciales normales y permanentes" (Permanent Normal Trade Relationship, PNTR). Es decir, a partir de esa fecha, EE.UU. se comprometió por ley a no subirle los aranceles a China más allá del máximo que le impone a cualquier miembro de la OMC (arancel nación más favorecida MFN). EE.UU. le otorga este status a China a pesar que en ese momento no era un miembro de la OMC. Lo interesante de esto es que no hubo un cambio en los aranceles que EE.UU. le aplicaba a China, dado que ya estaban al nivel de MFN desde hacía algunos años, sino lo que hizo esta ley es reducir la incertidumbre de que EE.UU. le fuera a subir los aranceles a China. Un estudio efectuado por Peter Schott, de la Universidad de Yale, muestra que fue esta reducción de incertidumbre la que hizo que aumentara el comercio con China (sobre todo las importaciones de) y a raíz de eso se generara una reducción de empleos en algunos sectores manufactureros. Este ejemplo muestra de forma clara que la incertidumbre, o reducción de incertidumbre en este caso, puede generar efectos reales en la economía.

EE.UU. habría renegociado el Nafta más fácilmente con el TPP.

—¿Qué pasaría si el Nafta fuera renegociado? ¿Es una mala noticia para México y buena para Estados Unidos?

—El Nafta seguramente sea renegociado. A no olvidarse que es un acuerdo que entró en vigencia en 1994 y que si hoy se fuera a firmar sería muy distinto. El Nafta no incluía algunos productos claves para cada país, y carecía de estándares laborales modernos. Desde entonces ha cambiado mucho la estructura de producción de sus miembros.

Lo que no es claro, más allá de una promesa electoral, es por qué razón EE.UU. dejó pasar el TPP dado que era implícitamente una renegociación del Nafta. El acuerdo TPP incluía a los miembros del bloque y los obligaba a cambiar algunas reglas clave. Es más, suponía una renegociación en algún sentido exitosa para EE.UU. dado que, entre otras cosas, lograba que Canadá cediera en aspectos que antes eran impensables, como por ejemplo, que Canadá se comprometiera a reducir los aranceles a los productos lácteos (donde el Nafta no tenía contemplado ninguna rebaja). Algo por lo cual EE.UU. venía negociando con Canadá hace décadas pero que se logró dado que el TPP permitía tanto a Canadá como a EE.UU. acceder al mercado japonés.

Con el TPP Canadá y EE.UU. pueden vender sus productos lácteos con arancel cero (hoy rige un arancel de importación de productos lácteos del 40% a Japón). Es difícil creer que una renegociación del Nafta logre tantas concesiones a favor de EE.UU. como las que logró negociando el TPP.

PERFIL.

Lorenzo Caliendo.

Uruguayo, economista egresado de la UCU. Obtuvo su Maestría en Co-mercio en la Univ. de Auckland, su Maestría y Doctorado en Economía en la Universidad de Chicago. Actualmente es profesor en Economía en la Universidad de Yale.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Lorenzo Caliendo. Foto: El País

ES IMPOSIBLE ANTICIPAR CUÁL SERÁ LA ESTRATEGIA QUE LLEVARÁ ADELANTE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

mercosurcomercioIntegración

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad