Publicidad

Ahora ya no es "todxs", es "todes"

Compartir esta noticia
Ese lenguaje es cada vez más común entre adolescentes.

Tendencias

El uso del lenguaje inclusivo también llegó a los hogares y los centros educativos. Adolescentes lo incorporan y padres y expertos plantean apoyo y también dudas.

"Chiquilles". La palabra que no desentonaría hoy en boca de un adolescente sí llamó la atención de quienes la leyeron días atrás en un tuit de la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, que a través de esa red felicitaba a una estudiante. El avance del lenguaje inclusivo, con el que se busca eliminar la obligatoriedad de escoger y asignar sustantivos y adjetivos dentro del binario masculino-femenino, se ha ganado un lugar en los medios y hasta cierta masividad que incluso resulta destacada por la a veces virulenta reacción de sus detractores. Pero ¿qué tan enraizado está en la vida cotidiana de quienes lo defienden y emplean?

"Lo empecé a usar cotidianamente el año pasado, alrededor de octubre, cuando con mi grupo de amigues comenzamos a conocer y cuestionarnos un poco más esto del binarismo de género", cuenta Francisca Lavieri, de 17 años, estudiante, que reconoce que adoptarlo fue un acto consciente que demandó empeño.

Francisca asegura que emplea el "nosotres" en prácticamente todas sus interacciones diarias: "En el colegio lo hablamos con los profesores —aunque para las evaluaciones hay que preguntarles si podemos hablar en lenguaje inclusivo o no— y en mi casa y por chat uso siempre el inclusivo", cuenta.

En el otro extremo están los adolescentes quienes no solo no lo hablan, sino que aún hoy se sorprenden al escuchar o leer algún "todes" al pasar: "Nadie en el colegio lo usa, y cuando lo veo escrito en algún chat perdido me causa un poco de gracia", cuenta Sofía Lara, de 16 años.

"En la escuela solo lo usan los del centro de estudiantes, y no todo el tiempo -dice Laura Príncipe, de 14 años. Cuando entran al aula saludan diciendo chiques y después, a medida que van hablando, van dejando de usar el inclusivo". En algunos casos, se trata de una incorporación en proceso... "Mi hija de 14 años escribe a veces con la x en lugar de la o o la a en WhatsApp y entre sus amigas suelen utilizarlo, pero por ahora solo en la escritura", cuenta Francisco Juárez, de 45 años.

En el hogar, el uso del lenguaje inclusivo por parte de los jóvenes genera un amplio abanico de respuestas y de reacciones, que van desde la incomprensión hasta la celebración: "Por suerte mi hija no lo usa ni cuando habla ni cuando chatea conmigo, sí lo usa más con sus amigas: usa bastante el amigues por ejemplo, cuando habla, o la x cuando escribe, pero no mucho", cuenta Silvina Núñez, mamá de Nina, de 14 años, quien rescata aspectos positivos del uso: "Me parece interesante que se hayan apropiado de esa forma del lenguaje, es una forma de revolución concreta, casi un manifiesto. Ahora, como una purista absoluta del español, me da escalofríos. Y si en los adolescentes me parece auténtico, en un adulto me hace mucho ruido".

Aun entre quienes reconocen un valor en la toma de posición que implica el uso de lenguaje inclusivo, ciertas situaciones propias de estos momentos de cambio generan debates que llaman a la reflexión. "La intención del lenguaje inclusivo es señalar una diferenciación que debería obviarse, y es por eso que mi hija o mi hijo muchas veces me señalan que por qué dije nosotros para referirme a dos varones y dos mujeres, que cómo incluí ahí lo femenino o, llevado a su máxima expresión, que por qué le hablo en masculino a un varón de quien desconozco yo con qué condición de género se autodefine", relata Carola Birgin, periodista de 43 años, cuyos "hijes" hablan en lenguaje inclusivo.

"Mis hijos todavía no lo usan habitualmente, pero el más chico me comentó que su maestra en la escuela había empezado a usarlo", cuenta Martín, de 46 años. "A pesar de que en nuestra casa somos abiertos no nos pareció bien que la docente lo empleara si todavía no está homologado por las autoridades educativas. En medio de los comentarios, mi hija de 14 años expresó que a ella le parecía muy bien porque ese lenguaje incluía a todos y era una forma de adaptarse".

"Yo encuentro significativa la ruptura que trae el lenguaje inclusivo antes que lo que puede aportar en términos lingüístico-culturales —opina Carola—. Porque hay sociedades con una enorme inequidad de género cuyos lenguajes no hacen distinciones. Entonces, creo que no somos necesariamente más inclusivos por hablar un lenguaje que lo sea".  

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

tendenciasdomingorevista

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad