Publicidad

Los buenos libros que no entraron

Compartir esta noticia
Mercedes Estramil

Más libros del 2019

Por razones de espacio en la edición papel, siempre quedan afuera libros que debían estar. Va otra lista.

Son muchos, pues el 2019 fue un año de buenos libros. Va a continuación la lista complementaria:

Mordida, de Mercedes Estramil. En un viaje hacia el Chuy la autora nos aleja definitivamente de Dios. Quizá la novela más dura y poderosa de su trayectoria. (HUM)

Historias policiales que marcaron la crónica roja uruguaya, de Eduardo Barreneche. Lola Chomnalez, Pablo Goncálvez, Saúl Feldman. Lo del título, notable. (Banda Oriental)

Cien veces muerto, de Renzo Rosello. Otra entrega en novela policial de los casos de Obdulio Barreras, que sigue engrosando la muy buena colección Cosecha Roja. (Estuario)

Hambruna roja, de Anne Applebaum. Ultimo libro de la mejor investigadora de los archivos de la pos Guerra Fría. Sobre la hambruna de 1932-33 que mató a 5 millones en toda la Unión Soviética. (Debate)

La chica de la Leica, de Helena Janeczek. Biografía novelada de Gerda Taro, fotógrafa de guerra que murió aplastada por un tanque mientras cubría la Guerra Civil Española. Con abundantes fotografías. (Tusquets)

El mar desde la orilla, de Alicia Migdal. Luego de más de diez años de silencio, vuelve con una voz poética única, intacta, sobre sus recuerdos, las relaciones familiares, la infancia, el tiempo que se escapa. (Criatura).

Locas pasiones, de Diego Recoba. Novela sobre una historia de amor trunca y una búsqueda desesperada, mezcla de literatura negra, relato de acción y aventura. (Estuario).

Renzo Rossello
Renzo Rossello

Fuerte y claro. La historia del metal en Uruguay, de Fernando Soria. Un fenómeno de 30 años y 300 bandas que carecía de relato, prueba fehaciente de que la cultura uruguaya puede soslayar e ignorar nichos de creación artística de envergadura. (Ediciones B)

El camino de regreso, de Gerardo Tagliaferro. Combinando las técnicas del reportaje, la investigación y la crónica, aborda el sistema carcelario uruguayo, con retratos humanizados de sus protagonistas, sean policías, presos, integrantes del sistema judicial o políticos a cargo. (Fin de Siglo)

De plantas y animales, de Ida Vitale. Inusual bestiario abordado en una serie de ensayos, de la uruguaya galardonada con el Premio Cervantes. (Estuario).

Ideación/Psiglo, de Luis Fernando Iglesias. Un libro que despega hacia lo creativo, musical, técnico, histórico y empresarial del grupo uruguayo de rock progresivo. (Estuario)

Retratos, Doce mujeres extranjeras en Uruguay, de Pablo La Rosa y Silvia Soler. Con historias bien diferentes, que no escatiman elogios ni críticas a la cultura y la sociedad que las recibió. Acompañado de cálidos registros fotográficos. (Banda Oriental)

Alberto Nin Frías, de José Assandri. Logra un equilibrado balance entre una biografía clásica y una “biografía” poética, analítica de su creación, del poeta precursor del homoerotismo. (Estuario)

Franz Kafka, Cartas 1900-1914. Primer tomo que reúne todas las cartas de ese período que permiten ver al hombre, sus dudas y amores, así como también los procesos creativos detrás de obras como El proceso y La condena. (Galaxia Gutenberg)

Relatos del 900. Personas, familias y lugares que marcaron una época, de Soledad Gago. Recupera lo mejor de los siglos XIX y XX uruguayos. (Ediciones B)

Soledad Gago
Soledad Gago

Lamento lo ocurrido, de Richard Ford. La prosa maciza y deslumbrante del narrador norteamericano que cada día escribe mejor. (Anagrama).

El miedo del portero al penalti, de Peter Handke. Una de las novelas más importantes del actual premio Nobel de Literatura, que no ha envejecido. Handke en estado puro. (Alfaguara)

El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, de Andrea Köhler. Busca revalorizar el momento de la espera, sea en el dentista, el médico, o por razones de enfermedad. Porque nunca es tiempo perdido. (Libros del Asteroide).

Qué ganas de no verte nunca más, de Mercedes Rosende. En una Montevideo oculta y poco común se desarrolla esta vertiginosa novela negra. (Planeta). 

Amparo y el galope de los caballos muertos, de Guillermo Álvarez Castro. El uruguayo retorna con una novela que envuelve al lector en una atmósfera sugestiva y poética. (Alfaguara)

La palabra arrestada, de Vitali Shentalinski. Nuevos aportes sobre las purgas estalinistas de fines de los años 30 contra escritores y poetas soviéticos, con sorprendente material. (Galaxia Gutenberg).

Los sueños de Einstein, de Alan Lightman. Explica, a través de sueños ficticios, por qué el tiempo es una dimensión clave de nuestra existencia. (Libros del Asteroide)

Cuentos completos, de Hebe Uhart. Reúne por vez primera todos los cuentos de la gran narradora, para algunos la mejor escritora argentina reciente. (Adriana Hidalgo)

Dublín, de Jorge Fondebrider. Libro de viajes y recorrida intelectual por la historia, la narrativa, la poesía y otras curiosidades de la ciudad que nos dio a James Joyce, entre otros genios. (Pre-textos)

Del ferrocarril al tango. El estilo del fútbol uruguayo 1891-1930, de Aldo Mazzucchelli. Si bien el hilo conductor es el fútbol, va más allá e ingresa en lo social y lo político. Una notable narración e investigación. (Taurus)

¿Por qué no pasan los 70?, de Claudia Hilb. Con el habitual estilo claro y provocador a los cuales ya nos tiene acostumbrados, aborda la memoria de la violencia guerrillera en Argentina y la barbarie dictatorial como elementos que frenan la consolidación democrática. (Siglo XXI)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad