Miércoles animoso
No tanto por tener ánimo, sino más bien animosidad, ojeriza, hostilidad
y mala gaita, como decía el Tío Juan. De lo peor, les juro.

HORIZONTALES
2) Especie de poncho mejicano. 6) Terreno bajo y pantanoso. 9) Cicatero, tacaño. 10) Sagaz, avisado, inteligente. 11) Recibir a los clientes en un negocio. 14) Guardia principal en las plazas de armas, a la cual acuden todas las demás a tomar el santo y seña. 15) Signo con que el corrector señala que debe eliminarse una letra, palabra o párrafo. 17) Letra griega. 18) Sin levadura: se dice del pan usado en ciertas ceremonias u ocasiones. 20) El norte, el sur, el ánodo y el cátodo. 21) Planta rutácea de uso medicinal. 23) Mujer de las que, el 3 de febrero, festividad de San Blas, ataviadas con trajes regionales, toman simbólicamente el mando del pueblo. 25) Ojo simple de los insectos. 27) Solárium, terraza para tomar el sol. 30) Pimiento picante. 31) Adverbio que indica repetición. 32) Ruido como el que hacen las abejas, moscones, etc. 35) Conjunto de vehículos de una empresa. 37) Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas. 39) Canoa de los indios mejicanos. 41) Tallarín. 44) Arácnido microscópico. 46) Alero del tejado. 47) Sitio informal de información o discusión en la red informática. 48) Nombre comercial de un producto. 50) Vicio o mala costumbre que se toma o adquiere. 51) En la música antigua, indicación de tono que principia en el tercer grado de la escala diatónica de do. 52) Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. 53) Moneda escandinava o cerveza mejicana. 54) Persona que establece una colonia en un territorio.
VERTICALES
1) Librar de un riesgo o peligro, poner en seguro. 2) Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. 3) ¿Parte indoeuropea de una ópera? 4) Resalto helicoidal de un tornillo o tuerca. 5) Que desperdicia y consume su hacienda en gastos inútiles, sin medida ni razón. 6) Lance final de una partida de ajedrez (que puede ser amargo). 7) Elemento Nº 75, metal raro, parecido al platino. 8) Pino, árbol conífero. 11) Sábila, planta liliácea de uso medicinal y cosmético. 12) Moneda de EE.UU. y otros países. 13) Sombrero de paja que usan los campesinos colombianos. 16) Ave corredora. 19) Caluroso. 20) Prenda principal del traje griego, a manera de manto, usada sobre la túnica. 22) Rey impío de Israel. 24) Duplicar. 26) Terreno comunal junto a los muros de una ciudad. 28) Palo de la lanza o la bandera. 29) Latón. 33) Rey mítico que convertía en oro todo lo que tocaba. 34) Curva cerrada, simétrica respecto de dos ejes. 35) Instrumento para azotar. 36) Almohadilla parea agujas y alfileres. 38) Sonido reflejado. 40) Nombrar, dar nombre a una persona o cosa. 42) Indemne, sano y salvo. 43) Musa, hermana de Talía. 45) Tercer estómago de los rumiantes. 47) Carro antiguo, tirado por dos caballerías. 49) Así sea.
Especial para El País
Por Leonardo Conde [email protected]
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña