Crucigrama dominical

Escriba las palabras definidas y lleve cada letra, por su número, al otro diagrama. Se leerá allí un pasaje de un poema, y las iniciales de las palabras definidas forman el nombre completo del autor y el título de la obra de la que se tomó el pasaje.
A) Seco, severo, huraño, desabrido. B) Undécima letra del alfabeto griego. C) Derretir y licuar los metales, los minerales u otros cuerpos sólidos. D) Cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función. E) Planta cactácea que da los higos chumbos. F) Espacio de tiempo ocupado por una actividad. G) Habitante de una isla. H) Posaderas. I) Relación de los temas que han de tratarse en una junta. J) Temporada larga sin lluvias en el campo. K) Estado atmosférico. L) Que ocupa el lugar número ocho. M) Comida que se hace para muchos en común, y que generalmente se reduce a un solo guisado. N) Billete de lotería, o de una rifa. O) Dedo de la mano inmediato al pulgar. P) En el frontón, raya que corre a lo largo de las paredes o del suelo de la cancha, con la cual se limitan los lugares donde debe botar la pelota para que sea válida la jugada. Q) Habitual u ordinario. R) Puercos, cochinos. S) Atadas, juntas. T) Patín muy largo, de madera o de otro material ligero y elástico, que se usa para deslizarse sobre la nieve, el agua u otra superficie. U) Pieza cilíndrica, con rosca en sus extremos, que sirve para empalmar tuberías /plural). V) Libro que contiene la tradición oral, doctrinas, ceremonias y preceptos de la religión judía. W) Máquina para medir el paso del tiempo. X) Detestable.
SOLUCIÓN DEL JUEGO ANTERIOR:
A) duquesa B) oriente C) notorio D) jamelgo E) utilero F) apronte G) nebrina H) Mahoma I) aquieta J) náyades K) ubicuo L) emblema M) lechosa N) esquema Ñ) loquero O) cequíes P) ochenta Q) nidada R) devota S) esquivo T) listado U) ubique V) caloyo W) alivio X) navaja Y) omitía Z) rayano.
"Cuando la mujer vio que matara al caballo no teniendo otro, y decía que lo mismo haría a quienquiera no hiciese lo que le mandaba, tuvo que esto ya no se hacía por juego, y tanto miedo le dio, que no sabía si estaba muerta o viva”.
Don Juan Manuel: "El conde Lucanor"

Por Leonardo Conde
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña