Crucigrama dominical

Escriba las palabras definidas y lleve luego cada letra, por su número, al otro diagrama. Se leerá allí el fragmento de una novela y las iniciales de las palabras formarán el nombre y apellido del autor, así como el título del libro del que se tomó el pasaje.
A) Pulido, lustroso. B) Contienda, altercado. C) Barco pequeño que se lleva en un navío para desembarcar y otras tareas. D) Aguardiente mejicano. E) Maquinaria teatral para efectuar transformaciones, prodigios y otros trucos. F) Carente de nobleza o de riqueza. G) Complacer, contentar, gustar. H) Héroe griego, uno de los Argonautas, padre de Ulises. I) Cacique araucano que derrotó y dio tormento a Valdivia. J) Quinto hijo de Jacob y de Lía, su primera esposa. K) Prueba de ortografía, posiblemente. L) Trozo irregular que salta o queda de una pieza de madera que se quiebra. M) Sable o alfanje oriental. N) Perro de caza de olfato muy fino. Ñ) Influencia, incidencia de una cosa sobre otra. O) Recuento y embargo de cosas necesarias que se hace en tiempo de guerra. P) Particiones del escudo heráldico en formas triangulares alternantes, de color y metal, encajadas unas en otras. Q) Condado de Inglaterra sobre el Golfo de Wash, en el Mar del Norte. R) Abrazo que acompañaba al espaldarazo y se daba al neófito armado caballero. S) Planta labiada usada como condimento. T) Arte de la navegación. U) Cobertizo para los bueyes (plural). V) Soldado griego de infantería, equipado con armas pesadas. W) Delgado, bien proporcionado,
de formas armoniosas. X) Mimoso, consentido (se dice de los animalitos domésticos). Y) Aventura. Z) Pusilánime, menguado. @) Capital de Uganda. #) Axila.
SOLUCIÓN DEL JUEGO ANTERIOR:
A) revisa B) Utrecht C) Belfast D) embrujo E) nirvana F) dracmas G) alumna H) ruidosa I) implume J) oculto K) esmeril L) ladeada M) pérfida N) andante O) lamprea P) alfajor Q) cometa R) invades S) ollares T) Dalila U) estoque V) Lausana W) sedosa X) ocelote Y) lancero.
"El hada la volvió al jardín de su palacio, al jardín donde cortaba flores envuelta en una oleada de perfumes que subía místicamente a las ramas trémulas, para flotar como alma errante de los cálices muertos".
Rubén Darío: "El palacio del Sol"

Por Leonardo Conde
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña