Publicidad

Las reflexiones de un Nobel sobre los problemas que se vienen

Compartir esta noticia
Tirole (fotografiado en 2014) participó el martes de una clase de Microeconomía en la UdelaR. Foto: AFP
Laureate of the 2014 Nobel Prize in Economics, French economist Jean Tirole is seen at the Toulouse School of Economics (TSE) on October 13, 2014 in Toulouse. Tirole is a master of game theory and industrial organisation, who added a Nobel prize to a gleaming heap of honours for his work. The 61-year-old was hailed by the Nobel jury as "one of the most influential economists of our time" for his analysis of big companies, market power and regulation. The professor at the Toulouse School of Economics has long been tipped as a potential winner of the Nobel Economics Prize, largely dominated by economists from the United States. AFP PHOTO / REMY GABALDA NOBEL-ECONOMICS-FRANCE-AWARD

ENTREVISTA A JEAN TIROLE

Tirole: “Seremos más ricos y más sanos que nunca, pero los desafíos sociales son enormes”.

La economía no está ni al servicio de la propiedad privada y los intereses individuales, ni de los que querrían utilizar al Estado para imponer sus valores. La economía está al servicio del bien común para lograr un mundo mejor". La frase pertenece al premio Nobel de Economía 2014, el francés Jean Tirole y está en el comienzo de su libro "La economía del bien común". Con esa visión, Tirole estuvo el lunes y el martes en Montevideo donde participó de las XXXII Jornadas Anuales de Economía del Banco Central —expuso sobre banca en las sombras y competencia y regulación— y de una clase de Microeconomía para estudiantes de la Licenciatura en Economía. Este ingeniero y economista francés de 64 años tiene más de 180 trabajos de investigación publicados y mantuvo una entrevista con El País vía correo electrónico donde se refirió a los desafíos de la automatización del empleo, la economía digital y el rol del Estado.

La automatización del empleo plantea varios desafíos: ¿la regulación laboral es necesaria para proteger a los trabajadores en estos aspectos?

—La automatización y la inteligencia artificial plantean un serio desafío. El problema no es que ya no habrá trabajos. Con cada ola de progreso tecnológico en los últimos dos siglos, las personas consistentemente han predicho la desaparición de empleos. Pero siempre se crean nuevos empleos mientras otros se destruyen. El problema real es doble: primero, ¿los nuevos empleos serán atractivos para los trabajadores? ¿Se pagarán suficientemente bien y tendrán suficiente reconocimiento social para que la gente quiera hacerlos? Segundo, las mutaciones tecnológicas, como la globalización, enriquecen a los países, pero imponen costos de ajuste en algunas categorías de trabajadores. Un ejemplo de ello son las importaciones chinas en los Estados Unidos; no solo ayudaron a China a desarrollarse, sino que también beneficiaron a los EE.UU.; pero tuvieron importantes consecuencias redistributivas allí: los trabajadores en el Medio Oeste sufrieron, ya que los nuevos trabajos que se estaban creando eran diferentes y estaban ubicados en otros lugares.

No existe una solución fácil, pero una postura útil sería proteger a los trabajadores en lugar de proteger los empleos. Sería útil proteger mejor a los trabajadores, a través de un seguro de desempleo generoso (por supuesto, con la obligación concomitante de buscar activamente un trabajo) y una capacitación profesional. Proteger los empleos puede ser algo contraproducente: puede desalentar la creación de empleos (o más bien incentivar la creación de trabajos a corto plazo y poco atractivos) si los despidos son monitoreados por los tribunales; o, si la protección toma la forma de proteccionismo, puede crear monopolios ineficientes e inducir represalias por parte de otros países.

En el largo plazo, necesitamos mejorar la educación y hacer que el impuesto a la renta sea más progresivo (pero también más simple), al tiempo que se mantienen los incentivos laborales. Necesitamos apuntalar la aplicación de la ley antimonopolio para limitar el poder del mercado y la regulación financiera para que el sector financiero se concentre en productos útiles en lugar de actividades que crean una carga para el dinero de los contribuyentes.

Ha dicho que "a escala global, seremos más ricos, con mejores servicios de salud, viviremos más tiempo... Tendremos una mejor tecnología que nos ayudará a combatir el envejecimiento y lograremos una mayor riqueza en general. Pero habrá consecuencias que tendremos que enfrentar: una de ellas es que la desigualdad va a aumentar, tanto dentro como entre los países". ¿Cómo se puede lidiar con esto?

—Dejando de lado el caso de los extremadamente ricos (el 1% superior o el 0,1% superior), el debate sobre la desigualdad ha sido encendido por dos evoluciones clave. En primer lugar, ha habido una "polarización", un vaciamiento de la distribución de empleos ya sea en puestos de trabajo calificados con altos sueldos o en trabajos de servicios básicos de baja remuneración. Segundo, ha habido una disminución en la participación laboral: la participación de la mano de obra en el Producto Interno Bruto ha disminuido en todas partes, cuando solía ser estable (aunque no a nivel industrial). Hay varias ra-zones para esto, incluido un aumento en la concentración y los márgenes en muchas industrias, pero todavía hay un debate sobre esto.

La evolución de la desigualdad es difícil de predecir, pero ciertamente hay una preocupación. La nueva riqueza y el empleo son creados cada vez más y más por un pequeño número de personas talentosas y emprendedoras en áreas como la tecnología de la información y la biotecnología. Estos talentos tienen alta movilidad a nivel internacional, lo que puede conducir a una competencia para atraerlos. Esta competencia puede tener dimensiones útiles (cuando los países compiten a través de mejores universidades y mejores entornos en general), pero también menos agradables (por ejemplo, la competencia fiscal). Esto podría aumentar la desigualdad entre los países y erosionar la base impositiva.

¿Cómo es posible hacer que las grandes compañías respeten la legislación de competencia, cuando ya han sido multadas y continúan con prácticas ilegales?

—La política de competencia implica, en principio, multas acordes con el daño infligido por la práctica (dentro de un límite en la facturación). El desafío es tener un reglamento para la nueva economía. Las plataformas no siguen el modelo comercial clásico y los datos no son un bien estándar. Grandes economías de escala, así como importantes externalidades de red (quiero estar en Facebook si estás en Facebook; quiero usar el motor de búsqueda de Google o Waze si también los utilizas, ya que la calidad de las predicciones mejora con la cantidad de usuarios) implica que a menudo tenemos monopolios u oligopolios estrictos en la nueva economía. ¿Deberíamos separar a los nuevos gigantes? Google o similares son bastante diferentes de una compañía de electricidad, que tiene una tecnología estable y se puede dividir en segmentos relativamente claros (generación, transmisión, distribución). Los productos y servicios cambian muy rápido; además, los datos son una entrada común para (y el producto de) la mayoría de los servicios.

En cambio, los economistas deben ayudar a las autoridades antimonopolio a identificar conductas dañinas y diseñar remedios simples. Por ejemplo, las garantías de mejor precio (también denominadas cláusulas de nación más favorecida o paridad de precios) garantizan que el consumidor se beneficiará del precio más bajo de un bien o servicio al usar la plataforma. Como explico en "La economía del bien común", los economistas han demostrado que este comportamiento aparentemente benigno puede permitir que las plataformas cobren importantes tarifas comerciales a los vendedores que las necesitan para llegar a sus "consumidores únicos".

Los economistas también deben enfatizar la necesidad de "contestabilidad". El poder de monopolio es mucho menos dañino si los monopolios son mantenidos en alerta por la amenaza de entrada (de un competidor); luego cobran precios bajos e innovan, comportamientos que no necesariamente adoptarían si se asegurara su posición de mercado. Pero la mayoría de los participantes ingresan en un solo segmento, como lo hizo Google con la búsqueda y Amazon con los libros en línea. Es importante que los participantes que son más eficientes que el titular de un segmento de mercado puedan ingresar. También hay que desconfiar de la posibilidad de que las empresas gigantes puedan tragarse sistemáticamente a sus futuros competidores comprándolos. Y hay una serie de temas que debemos estudiar con más detalle, como la propiedad de los datos y las barreras de datos para la entrada.

Usted ha dicho que "hay momentos confusos en los que el Estado pasó de ser proveedor a árbitro sin encontrar el ajuste con el mercado". ¿Qué sucede cuando el Estado todavía es un fuerte jugador del mercado con sus empresas? ¿Cuáles pueden ser los pros y contras para países como Uruguay? ¿Y cómo puede el Estado encontrar el ajuste con el mercado cuando su función principal es ser un regulador o árbitro?

—La propiedad estatal exhibe patrones diferentes en diferentes países y no tengo la experiencia para discutir el caso de Uruguay. Así que me contentaré con algunas observaciones generales. Primero, lo más importante es la existencia de competencia en igualdad de condiciones; incluso las empresas estatales adoptan un comportamiento diferente cuando se enfrentan a los competidores. Dicho esto, no es fácil preservar una cancha nivelada cuando una de las empresas es una gran empresa estatal. Esta última puede hacer lobby con su propietario, el Estado, para perjudicar a sus rivales. También puede beneficiarse de una "restricción presupuestaria flexible": enfrentando dificultades, aún puede obtener financiamiento del Estado mientras que una empresa privada no lo haría de sus accionistas. Esta garantía implícita puede permitirle depredar (cobrar precios bajos para inducir la salida de los participantes) o hundir grandes inversiones que pondrán a sus competidores en desventaja. La empresa estatal también puede sufrir de exceso de personal.

En mi opinión, el Estado moderno es un Estado fuerte, que establece las reglas del juego e interviene cada vez que hay una falla del mercado. El Estado es un regulador en lugar de un jugador en conflicto.

En su reciente libro "La economía del bien común" analiza las formas en que la disciplina y los economistas pueden ayudar a mejorar el bienestar en las economías modernas. ¿Cuáles son los principales problemas globales y cómo enfrentarlos?

—Hay desafíos económicos muy grandes por delante. Algunos son específicamente regionales, otros son más globales. Enfrentamos un entorno mundial difícil de muchas maneras: bajas tasas de interés, altos precios de los activos y volatilidad de los mercados financieros; alto endeudamiento privado y soberano; incer-tidumbre sobre el futuro de Europa; la transición de China de una economía convergente a otra de frontera; la reducción de las expectativas de crecimiento para la economía global; lidiar con la desigualdad dentro y entre los países, etcétera. El cambio climático y la falta de preparación para la revolución digital son primordiales. Tomemos lo último: seremos más ricos y más sanos que nunca y, sin embargo, los desafíos sociales son enormes.

Al final, siento que, contrariamente al estado de ánimo actual, los economistas son más valiosos ahora que nunca. Pero para que esto suceda, deben guiar a sus países a través de la revolución digital y sus numerosos desafíos socioeconómicos, y diseñar soluciones para el desempleo, el cambio climático, la regulación financiera, los monopolios, la pobreza y la desigualdad. Los economistas deben anticipar el cambio mucho más de lo que lo hacen actualmente. Sobre todo, deben explicar en qué son buenos y en qué son malos también y, con humildad y convicción, aprovechar la economía para el bien común.

OCDE, G20 y los "límites".

En el ámbito de la transparencia fiscal, la OCDE y el G20 se han convertido, de hecho, en órganos reguladores de las normas. ¿Vamos a cuerpos supranacionales en otras áreas? ¿Qué ventajas y riesgos tiene?

—Hay muchas razones por las que los gobiernos, y no solo los mercados, fallan. Usted señala a uno de ellos: el hecho de que no hay uno, sino aproximadamente 200 países, y que los intereses nacionales son primordiales. Cada país está tratando de obtener un mejor trato, a veces a expensas de otros países y del bienestar general. Los ejemplos incluyen el cambio climático y la competencia fiscal. Los cuerpos supranacionales son útiles, pero tienen límites claros. Un caso ilustrativo es el cambio climático: obtener 196 signatarios en la COP 21 en París implicaba que el acuerdo estaría relativamente vacío (más allá del diagnóstico, que era bueno), ya que los países ricos en petróleo podrían no comprar la idea de desalentar el consumo de combustibles fósiles y la imposición de un precio de carbono.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad