Publicidad

El Papa en Birmania en plena fiebre de nacionalismo budista

Compartir esta noticia
Hay analistas que consideran que Francisco "está caminando por un campo de minas". Foto: EFE

LA NUEVA GIRA DE FRANCISCO POR ASIA

El viaje es uno de los desafíos más delicados que ha afrontado Francisco.

Hay analistas que consideran que Francisco "está caminando por un campo de minas". Foto: EFE
Hay analistas que consideran que Francisco "está caminando por un campo de minas". Foto: EFE

El papa Francisco llega mañana lunes a una Birmania en plena fiebre nacionalista budista, la causa profunda que en pocas semanas impulsó al éxodo de más de 600.000 musulmanes rohinyás.

"Nuestras ideas se han extendido hoy a la gran mayoría de la población", se congratula el monje extremista Ottama, dirigente del movimiento MaBaTha, punta de lanza del sentimiento antimusulmán.

Para él, la visita del Papa —la primera de un pontífice católico a Birmania— no cambiará nada, aunque hable de paz y fraternidad, incluso con la comunidad musulmana.

"No comprendo por qué viene, en pleno conflicto. Mucha gente dice que viene por los bangladesíes", se lamenta Nyo Nyo Aung, monje radical, usando un término peyorativo para referirse a los musulmanes rohinyás.

Para estos monjes extremistas y para una gran mayoría de la población, Birmania es "una frontera" que hay que defender, y los musulmanes, los enemigos.

"Hace 50 años, había solamente 12% de musulmanes en Birmania, y ahora representan 38% de la población", afirma Ottama, citando cifras que no se corresponden con las del censo, que estiman en menos de 5% la población musulmana.

"Si esto sigue así, van a apoderarse de nuestro país en los próximos 50 o 100 años. Y nuestro pueblo y nuestra cultura desaparecerán", añade. Su movimiento MaBaTha congrega a monjes que luchan contra la islamización de Birmania.

"No se puede confiar en los musulmanes. No hacen política para participar en el bienestar general, sino para hacerse solapadamente con el control del país", asegura por su lado la figura carismática del movimiento, el monje Wirathu.

El gobierno civil de la ex ícono de la democracia, la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, ha intentado, desde su llegada al poder en abril de 2016, atajar la creciente influencia de este movimiento, prohibido por el clero budista en mayo pasado. A pocos días de la visita del Papa, uno de los monjes ultranacionalistas más mediáticos fue detenido por organizar una manifestación antirohinyá frente a la embajada de Estados Unidos en 2016. Pero el efecto de todo ello es limitado.

"El virulento nacionalismo budista que emerge en Birmania es un importante problema de sociedad y una amenaza para la coexistencia de múltiples etnias y religiones del país", opina en un informe el centro de análisis International Crisis Group (ICG).

Los brotes de violencia en el oeste del país, desde fines de agosto, impulsaron a más de 600.000 musulmanes rohinyás a huir a Bangladés, país de mayoría musulmana.

"La inmigración masiva en la época de la colonización ha generado un nacionalismo amargo y defensivo, que sigue estando en el ADN político de Birmania", considera el historiador Thant Myint-U.

Para la mayoría bamar, a la que pertenecen las dos terceras partes de la población birmana, el budismo es parte integrante de la identidad nacional. En la época de la junta militar, las minorías cristiana y musulmana era oprimidas y estigmatizadas.

En 2012, los disturbios religiosos provocaron más de 200 muertos en el país, principalmente musulmanes.

Cuando el país se abrió, después de 2011, emergieron en el mundo los grupos terroristas islamistas, cuyos atentados son ampliamente comentados en las redes sociales birmanas, explica Thant Myint-U.

Hoy, los prejuicios y la hostilidad que generan los musulmanes rohinyás son compartidos por una gran mayoría de la población.

Muchos birmanos se han ofuscado así por la manera en que la prensa y la comunidad internacional tratan la crisis en su país. Y rechazan las acusaciones de Naciones Unidas de "depuración étnica".

Rohinyás se alojarán en albergues temporales al regreso a Birmania.

Los rohinyás refugiados en Bangladés que regresen a Birmania tras el acuerdo alcanzado entre los dos países deberán vivir inicialmente en albergues temporales o campamentos, anunció este sábado el gobierno bangladesí. "Principalmente serán mantenidos en albergues temporales o instalaciones previstas durante un tiempo limitado", declaró el ministro de Relaciones Exteriores, A.H. Mahmood Ali. "La mayoría de los pueblos ardieron. ¿Dónde van a regresar? No hay casas. ¿Dónde van a vivir?", explicó subrayando que era "físicamente imposible" que pudieran regresar a sus viviendas.

Birmania y Bangladés anunciaron el jueves, en vísperas de una visita del papa Francisco, un acuerdo bastante vago sobre el retorno de los refugiados rohinyás. Unos 620.000 miembros de esta minoría musulmana se refugiaron en Bangladés desde agosto para escapar a las persecuciones y abusos del ejército birmano. El acuerdo debería aplicarse "en dos meses", según el gobierno de Bangladés. Una comisión debe decidir todavía las condiciones de la repatriación. Según el texto del acuerdo publicado este sábado por el gobierno bangladesí, Birmania "debe restaurar la normalidad en el norte del estado de Rakáin y alentar a quienes abandonaron Birmania a regresar de manera voluntaria y segura a sus propias casas" o "a un lugar tranquilo y seguro de su elección cerca de ellas".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

mundogira

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad