Publicidad

Una mañana para cambiar la educación

Compartir esta noticia
Para esta primer conferencia, un grupo de especialistas disertó sobre la formación de la profesión docente.

Se realizó la primera parte de “Apprendiendo del futuro”, el ciclo de conferencias organizado por Posadas, Posadas & Vecino.

El jueves pasado se llevó a cabo la primer conferencia de “Apprendiendo del Futuro”, el ciclo de conferencias con el que el Estudio Posadas, Posadas & Vecino celebra sus 90 años de trayectoria. Para ello, el Estudio reunió a un grupo de expertos internacionales que disertaron sobre la formación de la profesión docente y los cambios que enfrenta la educación en esta nueva era.

Al evento, realizado en el salón de Kibón Avanza, asistieron como invitados un importante número de autoridades y actores vinculados a la educación en nuestro país. Entre ellos se destacó la presencia de la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz y el arzobispo de Montevideo Daniel Sturla.

El evento fue moderado por la Dra. Adriana Aristimuño, licenciada en educación y directora del departamento de Formación Humanística de la Universidad Católica. “Cuando estudiamos la docencia vemos que hay diferentes condiciones de trabajo en los centros educativos, que significan a los docentes niveles de gratificación y frustración. ¿Cuáles son esas fuentes de gratificación y frustración? ¿Con qué instrumentos cuentan los docentes? ¿Cuáles son los principios que rigen la docencia? Todas esas preguntas son las que dispararon esta convocatoria”, explicó la moderadora antes de presentar y dar pie a los especialistas.

APTITUDES CLAVES. La primera en hablar fue la profesora estadounidense Desiree Pointer Mace, graduada de Vassar College y doctora en la Universidad de California, Berkeley, con orientación en alfabetización lenguaje y cultura. La especialista dedicó su exposición a sus experiencias como maestra bilingüe y a cómo lograr contextos en los que los docentes enseñan y los alumnos aprenden con gusto y motivación.

La especialista destacó cinco aptitudes que los docentes deben contemplar para que los alumnos aprendan en forma adecuada. Estas son: la conceptualización —entender los conceptos que se están enseñando—, el diagnóstico —observar y preguntar a los alumnos—, la gestión efectiva— preparar un ambiente adecuado que apoye el aprendizaje— y la comunicación —expresarse claramente y en forma eficaz—. A estos se suma una quinta aptitud: la interacción inclusiva. Esta es la más importante, explicó, ya que permite trabajar la confianza y la colaboración con los alumnos. A partir de estas cinco aptitudes se puede evaluar el rendimiento de un docente.

Como ejemplo, destacó algunos institutos donde, pese al contexto crítico, estas características están presentes. El Instituto Técnico Nuestra Señora de la Fátima en Buenos Aires, en la Villa Soldati y el Colegio Brightworks en California, son dos ejemplos de centros humildes dónde los alumnos construyen sus propias herramientas y espacios de aprendizaje.

UNA CRISIS DE LENGUAJE. El doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciado en Ciencias de la Educación Gregorio Luri, luego de reflexionar sobre la misión del sistema educativo, concluyó que el principal fracaso de la educación se encuentra en el lenguaje. Según estudios que realizó en España, en tercero de primaria se puede estimar si un niño tendrá o no una formación exitosa.

”En las familias culturalmente sofisticadas, un niño escucha en torno a 2150 palabras, mientras que en las familias culturalmente pobres el niño escucha 620 palabras. Eso significa una diferencia de 1500 palabras por hora. Al llegar a ese curso crítico de tercero de primaria, el niño tiene que dejar de aprender a leer para pasar a aprender leyendo, lo cual es un cambio intelectual extraordinario. Para ese momento la diferencia entre un niño y otro es de 50 millones de palabras. Quiere decir que el fracaso de la educación en España es un fracaso lingüístico. ¡Enhorabuena, ya sabemos lo que hay que hacer!”, cerró el especialista español.

CAMBIO DE MODELO. El economista Álvaro Henzler dedicó su exposición a compartir las lecciones aprendidas con Enseña Perú, una organización que recluta a jóvenes egresados para que ejerzan como profesores por dos años en zonas vulnerables del país para cambiar la educación. Entre otros conceptos, el economista insistió en que el modelo de la escuela es el mismo desde la revolución industrial, con un fuerte énfasis en la individualidad, la competencia y la lejanía, mientras que los estudios demuestran que los estudiantes tienen un mejor desempeño cuando trabajan en forma colectiva. “La razón es que generan un altísimo nivel de empatía, esa habilidad mental y espiritual de ponerse en los zapatos del otro. Esta habilidad no es tan natural en el ser humano, pero justamente la familia y la escuela deberían ser ese lugar de encuentro para que seamos empáticos y capaces de enfrentar los problemas con la mirada del otro.”

Según el economista, en vez de concentrase en cómo cambiar el sistema, los países deben concentrarse en formar líderes, que serán los que resuelvan los problemas estructurales de la educación. Y destacó la necesidad de formar una coalición formal e informal entre todos los actores vinculados a la educación, que genere resultados y construya puentes. “Si mil personas se juntan con una visión común, con valores comunes y elementos prácticos que los hagan ser una tribu, pueden haber grandes cambios”.

UNA NUEVA LEGITIMIDAD. El turno final fue para el argentino Mariano Narodowski, ex Ministro de Educación de Buenos Aires, docente e investigador argentino dedicado al campo de la pedagogía y las políticas educativas. Abrió su exposición con una interesante reflexión sobre los cambios que se han producido en la cultura actual, donde la experiencia y la antigüedad dejaron de ser el valor fundamental en la sociedad, porque aparecen cosas nuevas que la experiencia no puede explicar.

Y en ese contexto, los adultos y los educadores son cuestionados desde su lugar de saber. “Hoy los maestros se tienen que ganar la legitimidad todos los días. Es mucho más difícil ser educador en la actualidad que hace 50 años. No solo por el avance de las tecnologías, sino porque hace 50 años la sociedad le daba al adulto un lugar de privilegio”. Hoy el mundo es más horizontal, y requiere de otros desafíos para los docentes.

¿Cuáles son las condiciones ideales para que los docentes trabajen mejor? preguntó el especialista al auditorio, y entre los puntos a trabajar, el especialista reclamó una mayor autonomía de las escuelas. “Para que éstas puedan revalorizar su capacidad y su legitimación hay que darles mayores responsabilidades, mayor autonomía y un amplio margen de maniobra”. Y ante todo destacó la necesidad de evitar que éstas se conviertan en “terminales burocráticas del estado”.

Hacia el final de la conferencia, los especialistas respondieron las preguntas del público, donde la ministra Muñoz preguntó a Narodowsky por las diferencias de rectoría que rigen a los centros educativos públicos y los privadas.

Fue una mañana enriquecedora, en la que los asistentes pudieron nutrirse de nuevos puntos de vista en materia de educación.

Para esta primer conferencia, un grupo de especialistas disertó sobre la formación de la profesión docente.
Para esta primer conferencia, un grupo de especialistas disertó sobre la formación de la profesión docente.
El evento tuvo como invitados a un importante número de autoridades y actores vinculados a la educación.
El evento tuvo como invitados a un importante número de autoridades y actores vinculados a la educación.
Posadas y posadas primer corte
Posadas y posadas segundo  corte
Posadas y posadas segundo corte

inn content para posadas, posadas & vecino

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad